La ley de urgente consideración aprobada hace algunas semanas sigue dando que hablar. La Federación Acap (Fancap), donde hay 35 representantes de las plantas de todo el país, votó el miércoles por unanimidad promover junto al movimiento sindical y organizaciones sociales, «la realización de un referéndum revocatorio de los artículos más regresivos de la LUC».
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Por su parte el Pit-Cnt, decidió iniciar la discusión formal en la reunión del Secretariado Ejecutivo del próximo miércoles, como paso previo a la Mesa Representativa de agoto.


El presidente de la central sindical, Fernando Pereira, dijo que está «analizando» el referéndum y que, en cuanto al contenido, está convencido que es un camino posible porque cree que la LUC «violenta libertades como huelga y piquetes», además de que en educación desaparecen los consejos de Primaria, Secundaria y UTU. «Tiene contenidos muy negativos para los trabajadores y para el futuro del país», aseguró Pereira.
Según el sindicalista, la ley es «prácticamente desconocida por la mayoría de los uruguayos, por lo cual primero habrá que trabajar para que la gente comprenda la regresividad de esta ley. Si se decide el referéndum, hay que acordar el contenido de la consulta y todo debe hacerse rápido pero también en forma muy rigurosa»,
Además de Fancap, otro que se sumaría a la posibilidad de un referéndum es la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes). El sindicato rechaza «toda la ley y fundamentalmente el capítulo educativo».
Para impulsar la consulta popular, los sindicatos y las organizaciones sociales necesitarían 700.000 firmas.