Luego de que se detectara el primer caso de dengue autóctono del país, comenzó el plan de respuesta mediante el cual se implementaron equipos que recorren la zona donde se dio el primer caso y se realizan fumigaciones puntuales. Según informó la Intendencia de Montevideo en su página web, de los 357 domicilios que se relevaron en la zona de Pocitos, en uno se detecto un caso sospechoso debido a una persona que presentaba síntomas similares a los del dengue y en otro se encontraron larvas de Aedes aegypti. Tanto desde el Ministerio de Salud Pública como desde la comuna capitalina insisten en la importancia de la “descacharrización” de los hogares ya que con la fumigación no se acaba con las larvas sino con los mosquitos adultos. Todos los recipientes que puedan recolectar agua deben ser vaciados periódicamente, si es posible a diario, ya que los mosquitos pueden colocar entre 300 y 500 larvas en los lugares más pequeños.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME