A su juicio “la política pública tiene que dar respuestas porque los gurises necesitan alimentarse para poder educarse y poder vivir bien”, precisó.
Codicen y relaciones laborales
Más adelante hizo referencia las relaciones entre los actores de la educación, lesionadas durante la anterior administración. “Encontramos un sistema educativo donde el conflicto entre las autoridades y todo lo que se movía era la constante”, subrayó.
En ese marco “un conjunto de docentes sufrió consecuencias sobre sus carreras”, precisó. Por esa razón “lo que se empezó a hacer fue comenzar a desatar algunos nudos de situaciones que eran solo resorte de la administración y así se resolvió un conjunto de situaciones”. Hay otras, agregó, que “tienen expresión en la Justicia y estamos trabajando para ver como se reparan esas carreras docentes”.
Sobre el presupuesto, que vine siendo elaborado por el organismo, destacó que este tendrá algunas prioridades entre las que enumeró la extensión del tiempo educativo, la generalización del nivel inicial, la alimentación en educación media, “de forma de llegar al 6% al final del quinquenio”.