Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política oficialismo | reforma jubilatoria |

Senado

El oficialismo se salió con la suya y aprobó reforma

Con un fuerte debate entre oficialismo y oposición, este miércoles se comienza a tratar el articulado de la reforma jubilatoria.
Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Luego de un arduo debate, la Cámara de Senadores aprobó en la noche de este martes con votos del oficialismo el proyecto de reforma de la seguridad social. El proyecto de ley Sistema Previsional Común fue aprobado en general con 18 votos en 30.

Este miércoles los senadores tratarán el articulado de la reforma, que sería votado en la madrugada del jueves. El texto luego pasará a estudio de la Cámara de Diputados, donde la coalición buscará darle sanción definitiva en la primera parte de 2023.

Uno de los cambios impulsados llevará al aumento de la edad mínima de retiro de 60 a 65 años. El nuevo régimen será para todos los nacidos después de 1973, que por ingresar en una "transición" se podrán jubilar con 63 años. Los nacidos en 1974 se podrán jubilar con 64 años, y desde 1975 en adelante, con 65 años. Para las personas ya jubiladas no habrá modificaciones en cuanto a sus derechos.

El nuevo régimen, que busca instalar un Sistema Previsional Común, comenzará a regir a partir del año 2032.

Según señala el proyecto, a quienes configuren causal jubilatoria a partir del 1° de enero de 2033, los regímenes anteriores correspondientes a cada ámbito de afiliación les serán aplicables parcialmente de acuerdo a un estatuto jurídico de convergencia con el Sistema Previsional Común.

El proyecto establece además que las personas, una vez jubiladas, podrán optar por seguir trabajando.

Los actuales jubilados no entran en la reforma pero sí obtendrán la posibilidad de trabajar estando jubilados.

Uno de los temas más debatidos en el oficialismo fue la fórmula de cálculo de la tasa de remplazo. En la actualidad se toma el promedio de los últimos 10 años, mientras el proyecto establece un período de 25 años.

El gobierno asegura que los haberes jubilatorios de las personas alcanzadas por la reforma no serán inferiores a los actuales, y que es probable que las pasividades más sumergidas en la actualidad sean más elevadas. En contrapartida, el Frente Amplio (FA) señala que las personas van a tener que trabajar más años para poder jubilarse.

La senadora del Frente Amplio, Silvia Nane, hizo referencia a los cálculos que presentó el Poder Ejecutivo durante el tratamiento en el plenario del proyecto de reforma de la seguridad social.

“Acá estamos tratando de entender datos del Banco de Previsión Social (BPS) que llegaron ayer de tarde que no corresponden con los que pedimos y que además están incompletos”, afirmó.

Nane sostuvo que durante el tratamiento del proyecto en la comisión especial del Senado desde el 9 de noviembre, el Poder Ejecutivo fue convocado en tres oportunidades, en dos el Pit-Cnt, y varias de las organizaciones que participaron en el diagnóstico.

“En ninguna de las tres comparecencias, el Poder Ejecutivo mostró cálculos que permitieran concluir que todas las jubilaciones aumentaban, y vienen insistiendo en eso el ministro de Trabajo y la ministra de Economía”, aseguró la legisladora.

Nane afirmó que los cálculos se basan en promedios de altas jubilatorias y “está claro que en base a los promedios, no se puede sacar conclusiones categóricas sobre todos y cada uno de los trabajadores”,

La senadora indicó que se tomaron a individuos con los mejores niveles de cotización al sistema previsional y de ahí se infirió lo que sucederá con el resto de la población.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO