Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Partido Socialista |

51° Congreso

El Partido Socialista apoya e insiste en implementar el impuesto al 1% más rico

Los socialistas aseguran que "si no hay dinero no se puede cumplir el programa", e insistió en que deben enfocarse "en la pobreza infantil y de la mujer".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La idea del Pit-Cnt de gravar al 1% más rico sigue dando que hablar. Dentro del Frente Amplio hay voces a favor o otras en contra a la propuesta. Por ejemplo el Partido Socialista (PS) cerró su 51° Congreso con una renovada presión sobre el gobierno del Frente Amplio (FA) para implementar el polémico impuesto al 1% de los más ricos del país, en una propuesta que ha generado tensiones internas en la coalición gobernante y cuenta con la oposición del presidente Yamandú Orsi.

El senador Gustavo González, dirigente histórico del partido aprovechó el congreso partidario para insistir en la necesidad de la medida, la cual, tiene el apoyo del Pit-Cnt.

"El impuesto al 1% más rico es un recurso fundamental que creemos que es justo... que pague más el que tiene más, como decía nuestro compañero Tabaré Vázquez y también desarrollar el programa del FA para combatir la pobreza en la niñez y en la mujer y desarrollar un proyecto de país que permita tener trabajo y salarios dignos para todas y todos los trabajadores", declaró González en una entrevista para Radio Montecarlo.

El legislador fue contundente sobre la importancia fiscal de la medida. "Si no hay dinero no se puede cumplir el programa", expresó, al tiempo que insistió en que deben enfocarse "en la pobreza infantil y de la mujer".

Un congreso con 500 delegados

González evaluó positivamente la instancia partidaria: "La evaluación es sumamente positiva. Estuvieron alrededor de 500 delegados de todo el país del Partido Juventud y se hizo un balance de todas las secretarías del partido las cuales fueron aprobadas por el Contreso. Se manifestó un claro apoyo al compañero Gonzalo Civila, actual ministro de Desarrollo Social (Mides), que ya deja la Secretaría General del partido y quien fue un gran orientador de los socialistas en el último periodo".

Civila había sido reelegido como secretario general del PS en 2022 con el 65% de los votos, pero ahora debe abandonar el cargo partidario para dedicarse plenamente a su función ministerial.

El senador González explicó la estrategia del partido: "Colocamos algunos temas que nos parecen fundamentales para el futuro del país que es trabajar para la unidad de la izquierda con propuestas que hagan posible poder cumplir con todo el programa del FA".

Declaración final

En la declaración final del congreso, los socialistas señalan que el PS “se ha propuesto trabajar con otras y con otros en la revitalización de una corriente de ideas fundacional de la izquierda uruguaya, levantando una plataforma de transformaciones profundas como proyecto para el Uruguay del segundo centenario”.

En el documento, que fue aprobado por aclamación, el PS coloca el “paradigma de la comunidad, su organización y su autogestión”, como “concepción, camino y horizonte”, porque “para las y los socialistas uruguayos, la participación y el poder popular son el corazón del cambio urgente que necesita el país”.

Asimismo, los socialistas reafirman su apoyo a la propauesta del Pit-Cnt de gravar al 1% más rico de la sociedad para combatir la pobreza infantil. “La transformación social a la que aspiramos requiere también de una acción decidida de nuestro gobierno apuntando a alterar las desigualdades estructurales que se han agudizado en el país en los últimos años. Para concretar esas acciones se necesitan recursos. Por eso insistimos en la necesidad de avanzar en justicia tributaria, tal como establece el programa de nuestro FA”, se señala en la declaración final del congreso.

Dejá tu comentario