Dirigentes políticos y feministas denunciaron el lunes que el proyecto de ley unificado de la Coalición de gobierno sobre Corresponsabilidad en la Crianza o Tenencia Compartida elimina la causal de pérdida de patria potestad para femicidas, agresores y proxenetas que atentaron contra sus hijos.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“Se discute desde 2020 pero se les pasa que eliminan la causal de pérdida de patria potestad para femicidas, agresores y proxenetas que atentaron contra sus hijos. Escuchen a las delegaciones técnicas que recibieron, que les dieron argumentos contundentes contra el proyecto”, dijo en su cuenta de Twitter la abogada y directora de relaciones internacionales de la Intendencia de Montevideo, Fabiana Goyeneche.
Por su parte, la Intersocial Feminista afirmó en la misma red social que la senadora Carmen Asiaín incluso reconoce este hecho. “Esta es la importancia que dan los impulsores/as del proyecto a la protección a niños/as y adolescentes”, agregó.
“Errorcito dejar pasar que por proxenetismo y violencia contra hijas o hijos, femicidio contra madres, querían eliminar la perdida de patria potestad. ¡Qué lejos este proyecto de niñas y niños!”, dijo Mariella Mazzotti, ex directora del Instituto Nacional de Mujeres.
El proyecto de ley será tratado en los próximos días en el Parlamento.
La senadora nacionalista Carmen Asiaín, una de las ideólogas del proyecto, señaló en declaraciones a Canal 5 que esta crítica tiene “asidero” y que la derogación de las causales “se debió a un error involuntario”.
“Hay una crítica que tiene asidero, una crítica que está bien y que se debió a un error involuntario. Cuando se habla de las únicas causales de la pérdida de la patria potestad y se alude a un artículo y se omite otra, (esta situación) se debió a una omisión involuntaria. Es cuestión de agregar ese articulito (sic). No se derogan las causales de la pérdida de la patria potestad, siguen siendo exactamente los mismos”, dijo.
“La Senadora Asiaín llama error involuntario a la derogación de las causales de la pérdida de la patria potestad (nada más ni nada menos). Parecería algo demasiado grosero como para llamarlo "error involuntario" ¿Así es como el gobierno pretende legislar en materia de infancia?”, afirmó el senador Charles Carrera.
Por su parte, la legisladora Silvia Nane criticó que “un error de esa magnitud no se le puede haber pasado”.
La senadora frenteamplista desconfió que la derogación de las causales fuera por un “error involuntario” y lo atribuyó al “si pasa, pasa”.
“Otra vez “si pasa, pasa”, ahora con los gurises y gurisas. Esta es la seriedad con la que legisla la coalición, y esta es la contundencia de los argumentos. Ahora estoy mucho más preocupada”, escribió.