Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Nuevo mapa político

Estos son los intendentes electos en las elecciones departamentales 2025

El Frente Amplio gobernará al 56% de la población tras las departamentales 2025, pese a que el Partido Nacional ganó en 14 de los 19 departamentos del país.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este domingo 11 de mayo, Uruguay renovó sus 19 gobiernos departamentales en unas elecciones que consolidaron el predominio del Partido Nacional en el interior del país, confirmaron el liderazgo del Frente Amplio en Montevideo y Canelones, y dieron señales de presencia para el Partido Colorado en Rivera. Con la gran mayoría de los circuitos escrutados en los departamentos —según la Corte Electoral—, estos son los intendentes electos en cada una de las comunas:

Frente Amplio

• Montevideo (1.302.954 hab.): Mario Bergara

• Canelones (609.956 hab.): Francisco Legnani

• Río Negro (57.334 hab.): Guillermo Levratto

(Falta por definir el resultado final del departamento Lavalleja)

Partido Nacional

• Colonia (135.797 hab.): Guillermo Rodríguez

• Artigas (77.487 hab.): Emiliano Soravilla

• San José (119.714 hab.): Ana Bentaberri

• Flores (26.271 hab.): Diego Irazábal

• Durazno (62.011 hab.): Felipe Algorta

• Tacuarembó (96.013 hab.): Wilson Ezquerra

• Florida (70.325 hab.): Carlos Enciso

• Treinta y Tres (47.706 hab.): Mario Silvera

• Salto (136.197 hab.): Carlos Albisu

• Soriano (83.685 hab.): Guillermo Besozzi

• Maldonado (212.951 hab.): Miguel Abella

• Paysandú (121.843 hab.): Nicolás Olivera

• Rocha (80.707 hab.): Alejo Umpiérrez

• Cerro Largo (91.025 hab.): Christian Morel

Partido Colorado

• Rivera (109.300 hab.): Richard Sander

El Frente Amplio gobernará al 56% de la población tras las departamentales 2025, pese a que el Partido Nacional ganó en 14 de los 19 departamentos del país.

Estas elecciones redibujan el escenario departamental y anticipan una nueva configuración de poder territorial de cara a las elecciones nacionales de 2029. Mientras el Frente Amplio mantiene su bastión en la capital y logra captar Río Negro, el Partido Nacional sostiene su hegemonía en 15 departamentos, aunque con la pérdida de alguna plaza respecto al ciclo anterior. En tanto, el Partido Colorado reafirma su histórica presencia en Rivera.

El peso electoral de Montevideo y Canelones —donde vive más de la mitad de la población del país— también pone en perspectiva la importancia estratégica de estos resultados para los partidos de cara al futuro político nacional.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO