Motores del desarrollo
Proponemos como precandidato a la presidencia, diferentes medidas para abordar estos desafíos y convertir al sector pesquero y la marina mercante en motores clave del desarrollo económico y social del país, como:
Implementar un sistema de gestión pesquera más efectivo, que incluya cuotas de captura, vedas y el fortalecimiento de la vigilancia y el control de la pesca, con el apoyo de tecnologías de monitoreo y trazabilidad.
Desarrollar un plan de inversión a largo plazo para la modernización y expansión de la infraestructura portuaria y de transporte marítimo, con el objetivo de mejorar la eficiencia, reducir los costos y aumentar la competitividad del sector.
Impulsar la diversificación de la industria pesquera, fomentando el desarrollo de nuevas pesquerías, la acuicultura y la transformación de productos con mayor valor agregado, como la producción de conservas, harinas y aceites de pescado.
Promover la capacitación y el desarrollo de habilidades de los trabajadores del sector, para adaptarse a los cambios tecnológicos, mejorar la productividad y fomentar la innovación.
Establecer alianzas público-privadas para la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras que permitan una explotación más sostenible de los recursos marinos, como la aplicación de nuevas tecnologías, el uso de energías renovables y la adopción de prácticas pesqueras más eficientes.
Con una estrategia integral y el compromiso de todos los actores involucrados, el sector pesquero y la marina mercante de Uruguay pueden superar los desafíos actuales y convertirse en motores clave del desarrollo económico y social del país. La implementación de estas medidas fortalecerá la competitividad del sector, protegerá los recursos marinos y generará nuevas oportunidades de empleo y crecimiento para las comunidades costeras.
Dr. Andrés Lima
Precandidato a la presidencia de la República
Frente Amplio