El secretario de Estado informó en ese momento que ya hubo "23 soluciones" con relación a los 36 cargos que durante la gestión de Albisu ingresaron de manera discrecional. En cambio, para el diputado frenteamplista Nicolás Viera, “de esos 36 cargos la solución definitiva fue solo para siete, que son los renunciantes a ser empleados de CTM”, aseguró el legislador. El diputado por Salto, Álvaro Lima sostuvo en una columna de opinión que “la prometida renuncia de los ediles blancos, solicitada por el Parlamento, sigue sin materializarse, mientras la gestión de recursos públicos en Salto Grande parece ser un juego donde el gobierno se ríe en la cara de la gente”.
Por su parte, el senador José Mahía cuestionó que luego de la resolución de la Cámara de Diputados en la que "se le solicitó al Poder Ejecutivo que cesara a estos contratos”, dijo que “esto no ha ocurrido hasta el día de hoy, prácticamente todos siguen en la doble función como ediles y funcionarios de Salto Grande” explicó Mahía a TV Ciudad. “Que no hayan renunciado está reñido con la ética y es un doble juego", apuntó.
Principalmente por este motivo, los legisladores del Frente Amplio entendieron oportunamente una nueva comparecencia del canciller.
Nueva partida generó nuevos cuestionamientos
El Poder Ejecutivo autorizó una nueva partida para la CTM, esta vez fue de 744 millones de pesos (unos 19 millones de dólares), en una resolución que fue firmada por el presidenta Lacalle Pou y la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, el pasado 29 de enero.
Si bien, la partida estaba asignada por el Presupuesto Nacional votado a comienzos de esta gestión, desde el Poder Ejecutivo se había indicado que se reducirían los gastos, por lo que las repercusiones políticas, luego de esta nueva partida económica, no tardaron en llegar.
El intendente de Canelones, Yamandú Orsi, y precandidato presidencial por el Frente Amplio (FA), dijo en su cuenta oficial de la red X : "Se fue el balde y la cadena. Pero no se resolvió ni se cumplió con lo manifestado en el Parlamento. Y ahora esto parece validar las peores prácticas".
Por su parte, el intendente de Salto y también precandidato presidencial por la fuerza política de izquierda, Ándres Lima, dijo que con esta resolución “se autorizó que se liberen los recursos necesarios para pagar el salario de los ediles de la lista de Alvaro Delgado, más otros militantes blancos”.