La diputada frenteamplista Lilián Galán salió al cruce de declaraciones del candidato blanco Luis Lacalle Pou referidas a la construcción de un puente entre Bella Unión y Monte Caseros.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Para la legisladora “es muy frívolo hablar de políticas de fronteras en medio de una campaña electoral, porque son políticas de largo alcance que no incumben solo a Uruguay sino a todos nuestros vecinos”.
“Queríamos decirle que estamos muy contentos y nos complace que esté de acuerdo con las políticas que estuvo llevando adelante durante todos estos años el Frente Amplio”, señaló Galán a Caras y Caretas Portal, quién junto a su colega Cecilia Bottino y el canciller Rodolfo Nin Novoa presentará la semana que viene el libro Fronteras, exhaustivo estudio de las políticas impulsadas por el gobierno.
El candidato nacionalista dijo en Buenos Aires, en un encuentro con empresarios, que le gustaría impulsar un puente que una a Bella Unión con la ciudad de Monte Caseros, en la provincia de Corrientes. Además el dragado de la cuenca alta del Rio Uruguay para impulsar el desarrollo.
Es muy frívolo hablar de políticas de fronteras en medio de una campaña electoral, porque son políticas de largo alcance que no incumben solo a Uruguay sino a todos nuestros vecinos”
“Justamente en estos últimos 10 años la fuerza política que yo integro estuvo llevando una política de fronteras que va en ese sentido”, afirmó. Y recordó que en 2008 se firmó un acuerdo para estudiar donde se ponían las cabeceras del puente. En 2011, un acuerdo entre José Mujica y Cristina Fernández le encomendó a la Comisión Administradora del Rio Uruguay (CARU) llamar a licitación para un estudio de viabilidad técnica para la realización de este puente.
“Este estudio arroja un montón de resultados ambientales, técnicos y económicos. La inversión que habría que hacer sería de unos 114 millones de dólares. Esto que él tira como una gran novedad ya está pensado y están hechos los estudios”, subrayó.
Dragado ya se hizo
Con respecto al dragado de la cuenca baja, “hoy el circuito fluvial concordia Paysandú y Montevideo ya está operando y siguió un camino de acuerdos binacionales y las consultas pertinentes”.
Recién en el segundo periodo de Vázquez “se realiza el dragado y no se hizo en el período de Mujica porque Argentina aún no estaba preparada”.
Queríamos decirle que estamos muy contentos y nos complace que esté de acuerdo con las políticas que estuvo llevando adelante durante todos estos años el Frente Amplio”
“Estas son iniciativas de los gobiernos del Frente Amplio que tomó en serio las políticas de frontera. Con respecto al dragado de la cuenca alta, que el presidenciable dijo que es muy fácil porque es sacar arenita y no es muy costoso, se olvida que tiene entre medio la represa de Salto Grande”, agregó.
Para la legisladora “pensar en el desarrollo de esa zona y a quienes beneficiaria antes de pensar en la obra en sí. No es sacar arenita nada más. Es muy frívolo hablar de políticas de fronteras en medio de una campaña electoral, porque son políticas de largo alcance que no incumben solo a Uruguay sino a todos nuestros vecinos”.