La Justicia de Paso de los Toros ratificó su decisión de reabrir el caso del tupamaro Roberto Gomensoro, asesinado en marzo de 1973.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La noticia fue adelantada por la periodista de Televisión Nacional Georgina Mayo, quién recordó que hace unos meses la defensa de José «Nino» Gavazzo, señalado como responsable de la muerte y desaparición de Gomensoro, presentara un recurso de inconstitucionalidad contra la creación de la Fiscalía de Lesa Humanidad.
Ratificó su decisión la jueza en la convicción de que Gomensoro fue asesinado en el Grupo de Artillería 1, en Montevideo, y no en Paso de los Toros, como se estableció en su momento.
El caso Gomensoro volvió a tomar estado público el año pasado, cuando se conocieron las actas de un tribunal de Honor del Ejército donde el propio Gavazzo confesaba haber arrojado el cuerpo al río Negro, desligando de responsabilidades a uno de los imputados por su asesinato: el ex coronel Juan Carlos Gómez.
Gómez había sido procesado con prisión en agosto de 2010, junto a Gavazzo, pero su procesamiento fue cuestionado.
Roberto Gomensoro fue detenido el 12 de marzo de 1973 y trasladado al cuartel de Artillería Nº1, en el barrio La Paloma, del Cerro de Montevideo.
Allí fue sometido a torturas y finalmente asesinado. Sus captores inventaron una fuga y libraron una orden de captura nacional e internacional.
Su cuerpo apareció en la zona de Rincón del Bonete, en Tacuarembó el 18 de marzo de ese mismo año, cubierto con una malla de alambres y piedras que no lograron hacer el peso suficiente para hundir el cuerpo.
.