La reforma jubilatoria impulsada por el presidente Luis Lacalle Pou sigue generando polémica. Mientras el Pit-Cnt sigue analiando la posibilidad de un plebiscito contra la reforma, algún sectores políticos ya tomaron posición al respecto.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En las últimas horas el Movimiento de Participación Popular (MPP) manifestó su rechazo a la reforma jubilatoria aunque consideró que “no están dadas las condiciones para la convocatoria a un plebiscito con la finalidad de anular la ley vigente aprobada por el Gobierno”.
"Entendemos que no están dadas las condiciones para la convocatoria a un plebiscito con la finalidad de anular la reforma jubilatoria de la administración Lacalle Pou", dice la resolución aprobada. Además, consideran que "no es oportuno cambiar una ley por medio de una reforma constitucional".
Esta conclusión del MPP dista de la iniciativa que impulsan algunos sectores del Frente Amplio y del movimiento sindical. "Hay debates en las organizaciones sociales, de hecho el Pit-Cnt todavía no ha tomado una decisión al respecto", expresó el senador Alejando Sánchez.
"Nosotros queremos aportar nuestra mirada. Esa mirada es que una ley se cambia con otra ley, y que para cambiar una ley de seguridad social la historia nos ha demostrado que siempre es bueno el diálogo social", afirmó.
A su vez, el Sánchez indicó que ir a un plebiscito "no garantiza" ese diálogo social. "Ir a un plebiscito puede generar que estemos por sí o por no en un tema muy global y complejo. A nosotros nos parece inconveniente ir por ese camino", apuntó.
El MPP asegura que el país está estancado y entienden necesario cambiar la política económica, tema que también analizó su plenario nacional.
La organización reunió este fin de semana a su Plenario Nacional donde analizó la situación nacional y las opciones ante la reforma jubilatoria. Entiende que la ley debería ser “revisada y modificada” en el próximo período de gobierno que asuma el 1° de marzo de 2025.