Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Se construirá módulo de 100 plazas en Canelones para reducir hacinamiento carcelario

La Intendencia de Canelones y el Ministerio del Interior acordaron la cesión de un predio para la construcción de un establecimiento penitenciario en el que se generarán áreas laborales para reclusos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El pasado martes, autoridades del Ministerio del Interior y de la Intendencia de Canelones firmaron un comodato mediante el que la comuna cede un predio de dos hectáreas, situado en la capital del departamento, para la construcción de un establecimiento penitenciario. En este espacio el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) instalará un centro de baja seguridad con una capacidad de 100 plazas para personas privadas de libertad en el que se promoverá el desarrollo de áreas laborales para reclusos en el marco de su rehabilitación. La licitación de este centro ya está en proceso. El ministro Eduardo Bonomi explicó que este proyecto se dirige a terminar con el hacinamiento en las cárceles nacionales. En este sentido, recordó que la construcción de este módulo en Canelones se suma a tres proyectos de ampliación de las instalaciones penitenciarias: el centro de internamiento que se inaugurará en Punta de Rieles a fines de año con participación público-privada con capacidad para 2.000 personas; la reconstrucción de los módulos uno y dos del Comcar para 600 personas; y un centro de reclusión a construir en la chacra policial de Florida para 150 personas. «Habilitar no alcanza» “Necesitamos terminar con ese hacinamiento para llevar adelante políticas de trabajo, estudio, recreación y deporte”, señaló el jerarca, quien informó que en todo el país trabajan alrededor 4.000 personas privadas de libertad. De ellas 600 se desempeñan en el Polo Industrial de Canelones. “No hay otra forma de rehabilitación que habilitando el trabajo y el estudio. Pero habilitar no alcanza, porque hay gente que quiere trabajar y otra que no quiere que trabajen. Si no están separados, predomina el que no quiere trabajar. Se necesita una cantidad importante de plazas para lograr una redistribución que facilite esas políticas”, agregó. En Uruguay hay un total de 11.000 personas privadas de libertad en 10.000 plazas disponibles. El hacinamiento actualmente se concentra en el módulo ocho del Comcar, en el modulo dos de Canelones y en un sector de la cárcel de Las Rosas.    

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO