Uruguay exigirá seguro médico a los extranjeros que ingresen al país. El decreto firmado por Luis Lacalle Pou hace obligatorio el requisito, más allá de la causa de entrada al territorio nacional.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El Poder Ejecutivo decretó la obligatoriedad de cobertura médica o seguro médico, desde el pasado 16 de febrero, para todos aquellos extranjeros que quieran ingresar al país por medio aéreo, marítimo o terrestre, según un documento aprobado por el Consejo de Ministros y firmado por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou. Además, se derogaron las exigencias sanitarias impuestas durante la pandemia de Covid-19.
El decreto detalla que, a raíz de la situación epidemiológica actual y debido a "el alto nivel de inmunidad alcanzado, la evolución observada del comportamiento epidemiológico de SARS-CoV-2 y el control logrado de la enfermedad", corresponde actualizar las medidas de prevención sanitaria y, por ende, "rever las condiciones de ingreso al país".
El pasado mes de septiembre, el gobierno había levantado la exigencia de una declaración jurada de Covid-19 para el ingreso al país. Adjunto a esto, las personas debían informar sobre la cobertura de seguro de salud y acreditar un resultado negativo de coronavirus en caso de no contar con la cantidad de vacunas necesarias (dos).