Compromiso Frenteamplista Lista 711, que responde a la orientación del vicepresidente Raúl Sendic, el Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) y el Partido Comunista (PCU) se manifestaron contra la decisión del gobierno de respaldar la decisión del Mercosur de suspender en forma definitiva a Venezuela. “A la luz de los resultados de la elección de la Asamblea Nacional Constituyente, reafirmamos nuestra opinión de que todos debemos colaborar a una salida negociada y pacífica a la crisis que vive Venezuela”, señala la 711. Agrega: “que no debe ser sobre la base del aislamiento y el bloqueo económico, acciones decretadas y establecidas por el gobierno de los Estados Unidos”. Señala la 711 que “no compartimos y rechazamos enfáticamente, la resolución tomada por el conjunto de los Estados parte del MERCOSUR, de suspender a la República Bolivariana de Venezuela en todos sus derechos y obligaciones como Estado Parte del MERCOSUR. La resolución, que contó con el respaldo de nuestro Gobierno, no contribuye en nada a los esfuerzos que se vienen desarrollando en procura de la prevención de la violencia y por ende la pérdida de vidas humanas”. El Partido Comunista del Uruguay por su parte, afirma que la suspensión “lejos de ayudar a superar la crisis política, social y económica de Venezuela, a través del diálogo y la paz, fortalece la lógica de la confrontación”. “No es aislando a Venezuela que se aporta a la paz sino tendiendo puentes de encuentro y diálogo”. “Conscientes del momento histórico que vivimos en el mundo y la región, que es de crisis del capitalismo y contra ofensiva del imperialismo, con fraternidad y con firmeza, decimos que no compartimos en lo absoluto la posición asumida por nuestro gobierno”, agregaron. También el Partido por la Victoria del Pueblo se opuso y señaló que «con esta medida no se castiga al gobierno venezolano sino principalmente a su pueblo estrechando su aislamiento». Para el PVP la decisión «no colabora con el diálogo y la búsqueda de soluciones pacíficas entre los diversos actores dispuestos a ello». Afirma que la decisión violenta el programa del Frente Amplio y califica como «insólita e inadmisible» la postura del gobierno «sumándose a la de los gobiernos de Temer, Cartes y Macri quienes castigan a sus pueblos con políticas de ajuste salvaje y represión».
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME