Debido a la frecuencia de cortes de energía eléctrica en el último mes, UTE emitió un comunicado aclarando que en promedio «los cortes de servicio en este año no se han apartado de lo que ha sido común en los años anteriores». Según la empresa estatal, los apagones se miden en tiempo y frecuencia de corte. Es decir, la cantidad de veces que ocurre y cuánto tiempo duran. Pese a que no se registró un aumento en la totalidad del territorio, si se compara la cantidad de cortes con otros años, el tiempo de corte ha subido en el último mes en Montevideo a causa del incendio que se produjo el 1° de julio en una subestación. «Esta es una contingencia extraordinaria, que escapa a la normalidad en el comportamiento de la red», aclararon en el comunicado.. En 2006, por ejemplo, los usuarios sufrieron un promedio de siete cortes y la cantidad de tiempo de interrupción de electricidad fue de poco más de diez horas. «Es decir: un usuario promedio del servicio eléctrico sufrió 7 cortes y pasó 10 horas sin luz durante ese año». En 2017, el promedio de cortes fue de más de siete y sufrieron 12 horas sin luz. Según UTE, en 2018 los números «son bastante más bajos». Los datos indican una frecuencia promedio de cuatro cortes y un acumulado anual de ocho horas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME