Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad LUC |

MUCHO PALO PA' QUE APRENDA

Sindicato del Inau objeta incremento del rigor penal de la LUC

La Ley de Urgente Consideración (LUC) también afecta en ciertos artículos a la minoridad infractora, por lo que el Sindicato Único de Trabajadoras de Trabajadores del Inau y del Inisa (Sinisa) elaboraron un documento de quince páginas en los que presentan sus objeciones

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Suinau ha elaborado un extenso documento, en el que se realiza un estudio del anteproyecto contenido en la Ley de Urgente Consideración (LUC), particularmente en los artículos 62 y 65, lo que proponen normas sobre «adolescentes privados de libertad previstas en la sección 1, Seguridad Pública, Capítulo V.

El documento contó con el asesoramiento de técnicos en la materia, resaltándose particularmente el aporte realizado por el Defensor de Menores, Guillermo Payssé, y será presentado a todas las bancadas de los partidos que conforman la coalición de gobierno.

Preguntado acerca de las discrepancias del Suinau en los artículos mencionados, Joselo López, presidente del sindicato las resumió en el agravamiento de las penas a los menores infractores previstas en la LUC. «Se duplican las penas, pasando de una reclusión de doce meses para determinados casos a un año. La pena máxima, hoy estipulada en cinco años, pasa a ser de diez», señaló,

«Nuestras discrepancias con esta política rigorista son diversas, pero la fundamental es que se cree que el problema de los menores infractores se arregla aumentando las penas. Eso llevaría a una reconfiguración general del Inisa, ya que no es lo mismo trabajar con menores infractores, que en el peor de los casos tienen 22 años, a manejarse con hombres de 27 años. Luego, parece incomprensible que esto se haga cuando la cantidad de menores que tienen penas ha bajado respecto a años anteriores. Hoy tenemos 300 infractores en dependencias del Inisa, cuando pocos años atrás teníamos 800. En síntesis, nos preocupan los efectos que este incremento de las penas tenga en el sistema, ya que con el puro aumento de la punitividad el tema de la minoridad infractora no se soluciona», concluyó.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO