Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad créditos |

La ecuación perfecta

Nuevo programa permite a estudiantes de UTU sumar créditos para la Universidad

Un nuevo programa llamado “MateM” conecta UTU con la Universidad y permite sumar créditos universitarios antes de terminar el bachillerato.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

¿Te imaginás llegar a la Universidad con créditos ya aprobados solo por haber cursado matemática en la UTU? Eso es lo que propone “MateM”, un nuevo programa lanzado este lunes gracias a un acuerdo entre la UTU y la Universidad de la República (Udelar), que apunta a achicar la distancia entre el bachillerato técnico y la educación terciaria.

El lanzamiento contó con la participación de las máximas autoridades de UTU, ANEP y la Udelar, y representa un paso significativo en la articulación de los sistemas educativos. La directora general de UTU, Virginia Verderese, destacó que se trata de una “alianza sumamente importante” para que los estudiantes no sientan el “escalón tan grande” al ingresar a la Universidad. Según explicó, el objetivo es acompañar ese pasaje y fortalecer los vínculos entre ambos niveles educativos.

“MateM” está conformado por cinco módulos de matemática, que se cursan de forma virtual en la plataforma ProEVA de la Udelar, permitiendo no solo el aprendizaje de contenidos sino también la familiarización con las herramientas digitales del entorno universitario. Esta modalidad ya fue testeada el año pasado con estudiantes del Instituto Tecnológico “Arias Balparda” en Montevideo, y este semestre se extiende a cuatro centros educativos más, aún en formato piloto, con vistas a una implementación nacional en 2026.

Créditos optativos validados

Ana Maldonado y Andrea Pérez, inspectoras de matemática de UTU, lideran el proyecto junto con docentes de las facultades de Ingeniería, Ciencias Económicas y Agronomía. De hecho, esta última facultad ya dio el primer paso al aceptar que los estudiantes que culminen “MateM” ingresen con créditos optativos validados.

“Lo interesante es que es un experimento con enorme proyección: podría incluir luego a Secundaria, al Consejo de Formación en Educación, a la UTEC”, planteó Pablo Caggiani, presidente de ANEP, quien definió el día como “una celebración”.

Por su parte, Virginia Gravina, docente de la Facultad de Agronomía, valoró que el pensamiento abstracto que desarrolla la matemática “es clave no solo para esta disciplina, sino para toda la formación profesional y humana”.

Así, en un contexto donde muchas veces la matemática se vive como una barrera, “MateM” busca convertirla en un puente. Un puente entre mundos que, hasta ahora, parecían demasiado alejados para muchos jóvenes uruguayos.

Temas

Dejá tu comentario