En un conferencia de presa sin anuncios nuevos el presidente Luis Lacalle Pou dijo que “medidas anunciadas el 23 de marzo continúan hasta el 30 de abril”, entre ellas la suspensión de la presencialidad en la educación.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
«A pesar de haber pasado tantos días, estamos en el momento en el que las medidas empezarían a surtir efecto», agregó.
Indicó que la semana que viene los ministros de Economía, Azucena Arbeleche, y de Industria, Omar Paganini, anunciarán medidas para micro, pequeñas y medianas empresas.
Lacalle se mostró satisfecho con las medidas adoptadas. “Con las medidas que hemos adoptado, si la gente las acata y además se cuida y cuida al resto de los uruguayos, deberíamos seguir aplanando la curva, deberíamos no tener saturación de CTI y deberíamos haber blindado abril para que en mayo las vacunas empiecen a surtir efecto”.
Igualmente reconoció que el país enfrenta los “peores tiempos de la pandemia” y agregó que le pareció oportuno “hablar del desarrollo, del plan de vacunación, las medidas a tomar o a continuar y las recomendaciones que hacemos”.
Haciendo referencia al llamado del coordinador del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), Rafael Radi, de “blindar abril”, Lacalle señaló que “hablar de abril no es caprichoso, es porque se supone que fin de abril podríamos empezar a ver las consecuencias del plan de vacunación”.
Para Lacalle las medidas tomadas son suficientes “si se cumplen y además hay cuidados”.
En ese sentido dijo que “profundizar en otras medidas traería aparejados proyectos de ley y la vigilancia y la sanción por parte del Estado».
Agregó que «si uno dicta una medida que se la lleva a ley y esa ley no se cumple, es peor que la no existencia de la misma”.