Este jueves será un día de lucha para los funcionarios de la salud privada quienes paralizarán sus tareas en demanda de agilizar la negociación del nuevo convenio colectivo. En el área metropolitana los trabajadores pararán de 9 a 15 horas y en el resto del país las detenciones se realizarán de acuerdo a cada lugar. A las 9.30 habrá una concentración en el Obelisco. Posteriormente marcharán hasta la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), donde se tiene previsto realizar a las 11 horas un acto en el que hablarán dirigentes de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Los médicos por su parte, quienes negocian en el mismo grupo que la FUS -Grupo 15, Salud privada- convocan al acto pero lo hará sin detención de actividades.


“¿Hasta cuándo la salud de los uruguayos seguirá siendo un comercio y no un derecho? Hasta cuándo los empresarios de la salud privada seguirán pensando en pesos, no en una mejor atención y una mejor calidad del servicio?”, se preguntó Soraya Larrosa, vicepresidenta del Pit-Cnt y dirigente de la FUS, al explicar los motivos del paro. Recordó que las negociaciones llevan ya 84 días.
Recordó que en este lapso se han realizado paros parciales, detenciones de 24 horas con ocupación de los centros laborales, entre otras medidas, y “no se ha podido lograr que las empresas presenten una propuesta de solución. Lo que demuestra la existencia, a nivel general, de boicotear las instancias de negociación y los Consejos de Salarios que definieron como estrategia las empresas”.
Recordó que los puntos básicos de la plataforma son el salario, mejores condiciones de trabajo y avances en el Sistema Nacional Integrado de Salud. “La falta de entendimiento en el Consejo de Salario está resumido en el análisis que realiza el Pit-Cnt y nuestra propia FUS: las empresas se abroquelaron y definieron como estrategia vaciar de contenidos las negociaciones. A tal grado queda demostrada esta estrategia que la única propuesta salarial que tenemos es la que realizó el Poder Ejecutivo”, dijo a la web de la central sindical.
“No podemos olvidarnos que si bien las empresas son privadas el dinero es público, ya que proviene del Fonasa. Lo insólito es que en todo este tiempo las patronales no han realizado ninguna propuesta y no hemos podido discutir con ellos uno de los puntos que contienen nuestra plataforma”, concluyó.