Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Nacionales

Trabajadores lácteos se declararon en alerta y analizan paro general para octubre

La FTIL denuncia estrategia de la Cámara de Industrias que tiene como objetivo «preparar el peor escenario hacia los Consejos de Salarios» .

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La asamblea general de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) resolvió denunciar reiterados incumplimientos empresariales como parte de una estrategia de la Cámara de Industrias del Uruguay «con el objetivo de preparar el peor escenario hacia los Consejos de Salarios». En este marco, la dirección de la FTIL se declaró en sesión permanente y no se descarta la instrumentación de un paro general nacional de los trabajadores de la industria láctea para el mes de octubre.

Según explicó el coordinador de la FTIL, Hebert Figuerola, la asamblea general había sido convocada para evaluar la coyuntura del sector en particular, así como también para analizar los avances del movimiento sindical, los espacios que se han construido a nivel tripartito y la importancia de la construcción de un camino colectivo junto al instituto Nacional de Empleo y Formación (Inefop) y el Equipo en Representación de los Trabajadores en el BPS (ERT), entre otros. «Nos parecía importante valorar la situación en su conjunto, para luego hablar de los embates que están sufriendo distintos sectores de trabajadores en nuestro país. La coyuntura hay que valorarla en todos sus términos, para tener una mirada en perspectiva. Por ello la mirada fue global. Claro que nos detuvimos en las provocaciones que están surgiendo, cierres de planta como en Conaprole, despidos, seguros de paro, etc. Y dentro de las reivindicaciones pero siempre mirando en perspectiva, abordamos los avances tecnológicos y la necesidad de la capacitación y formación de los trabajadores de la Industria que impulsa el Pit-Cnt».

En este sentido, Figuerola informó que la Federación entiende imprescindible colocar sobre la mesa la reducción de la jornada laboral, sin pérdida de salario, lo que será defendido en la próxima ronda de los Consejos de Salarios.

Por otra parte, Figuerola destacó la participación de representantes de organizaciones sindicales hermanas de la región como forma de establecer un contacto directo con la realidad que viven los trabajadores en la actualidad en el continente.

La asamblea general de la FTIL, entiende que es necesario abrir un gran debate sobre la extranjerización y concentración de la tierra, como parte del plan del Departamento de desarrollo productivo de la central sindical.

Asimismo, resolvió «transitar un camino en conjunto con la Unión de Trabajadores Rurales y Afines,(UNATRA) para concretar en próximos Consejos de Salarios la negociación colectiva por cadena productiva».

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO