La investigación llevada a cabo por el consejero especial Robert Mueller sobre la llamada ‘trama rusa’ no encontró evidencias de una colusión o coordinación entre el equipo electoral de Donald Trump y Rusia, según se desprende de una carta del fiscal general de EEUU, William Barr, remitida al Congreso.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
«La investigación del consejero especial no ha detectado que el equipo electoral de Trump o alguien vinculado a este coludiera o se coordinara con Rusia en sus intentos de influir en las elecciones de 2016″, dice el texto publicado este domingo.
Según el informe de Mueller, unos hackers vinculados con el Gobierno ruso tuvieron acceso a los equipos informáticos y el correo electrónico de Hillary Clinton y el Partido Demócrata durante la campaña electoral presidencial de ese año.
La investigación del consejero especial no ha detectado que el equipo electoral de Trump o alguien vinculado a este coludiera o se coordinara con Rusia en sus intentos de influir en las elecciones de 2016»
«El consejo especial estableció que actores gubernamentales de Rusia hackearon con éxito los ordenadores y accedieron al correo de personas cercanas a la campaña de Clinton y de organizaciones del Partido Demócrata y divulgaron esos materiales», indica el escrito.
Al mismo tiempo, el fiscal general destacó que, de acuerdo a las conclusiones de Mueller, el equipo electoral de Trump no tuvo relación alguna con esos ciberataques.
La investigación reveló también que por parte de Rusia se realizó otro intento de influir en las presidenciales estadounidenses de 2016.
Según los datos de Mueller, la entidad rusa Agencia de Investigaciones de Internet trató de «desinformar y llevar a cabo operaciones en las redes sociales en Estados Unidos, con el fin de sembrar discordia en la sociedad para así influir en las elecciones».
Por otro lado, tras estudiar el informe sobre la ‘trama rusa’, el fiscal general también llegó a la conclusión de que Mueller no reunió pruebas suficientes para «establecer que el presidente violara la ley al obstruir la justicia».
El consejo especial estableció que actores gubernamentales de Rusia hackearon con éxito los ordenadores y accedieron al correo de personas cercanas a la campaña de Clinton»
Mueller, un abogado y exjefe del FBI, ha estado realizando sus pesquisas desde mayo de 2017.
Figuras importantes del círculo de Trump, como su exjefe de campaña Paul Manafort, su ex consejero de Seguridad Nacional Michael Flynn y su exabogado Michael Cohen fueron condenados o se declararon culpables de cargos formulados por Mueller.
Pero la divulgación de esos casos no ha arrojado hasta ahora pruebas sobre las denuncias de colusión o interferencia por parte de Rusia.