Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Día Internacional de las Trabajadoras y Trabajadores

Un 1º de mayo con perspectiva de género y fuerte énfasis en infancia y cultura

Las actividades serán descentralizadas bajo la consigna: «Primero la vida, primero el trabajo», que incluirá cientos de puestos de recolección de firmas para habilitar el referéndum que derogue los 135 artículos más regresivos de la LUC,

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El próximo sábado 1º de mayo Día Internacional de las Trabajadoras y los Trabajadores, tendrá características especiales e históricas.La pandemia de coronavirus lo cambió todo. El acto quedó atrás como forma de restringir la movilidad y evitar contagios, pero el Pit-Cnt prepara una gran jornada para celebrar ese día.

Las actividades serán descentralizadas bajo la consigna: «Primero la vida, primero el trabajo», que incluirá cientos de puestos de recolección de firmas en todo el país para habilitar el referéndum que derogue los 135 artículos más regresivos de la LUC, y la campaña de donación de alimentos para ollas y merenderos populares. Está previsto que a partir de las 10 de la mañana queden instalados todos los puestos de recolección de firmas y alimentos en todo el territorio nacional. De 10 a 14 horas se realizarán «barriadas» sindicales con pequeños grupos de dos o tres personas como máximo por manzana y de 16 a 18 horas se instalarán mesas en lugares de alta circulación en todo el país.

A partir de las 18:30, a través de TV Ciudad comenzará la transmisión de la actividad central que se realizará sin público, en la Sala Camacuá, del sindicato bancario AEBU.

El Pit-Cnt definió la realización de un acto del 1° de mayo «distinto», en condiciones atípicas, igualmente «masivo y contundente», con perspectiva de género y fuerte énfasis en las infancias y la cultura.

Fue así que la central convocó a la dramaturga, docente y magister en Género y Políticas Públicas con énfasis en la cultura, Mariana Percovich, para que aportara su mirada y trabajo profesional al acto. De inmediato, Percovich propuso incorporar al equipo creativo a la artista, diseñadora teatral, escenógrafa e iluminadora, Claudia Sánchez, que ha trabajado junto al BNS, la Comedia Nacional y con elencos en Europa, América y Asia.

Según adelantó la exdirectora de Cultura de Montevideo, la convocatoria para diseñar el acto del Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras, fue «una grata sorpresa» y «todo un honor».

Recordó que se trata del segundo 1° de mayo que tiene que «repensarse» como consecuencia de la emergencia sanitaria. «Estamos atravesando momentos difíciles en general y la cultura lo padece en particular. Por ello entendimos que era importante colaborar con una mirada artística y perspectiva de género para que este día tan emblemático sea histórico. Por ello estamos trabajando con un equipo de trabajadoras y trabajadores de distintos sindicatos, con los técnicos y técnicas de TV Ciudad y ya tenemos confirmada la participación de artistas como Majo Hernández y Larbanois Carrero».

Además, el acto tendrá un espacio por la memoria y reconocimiento a Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos.

Percovich dijo que se trata de un formato nuevo, innovador, que incluirá como elemento histórico el hecho que el mensaje de la central sindical a la población lo brindarán dos dirigentes mujeres de distintas generaciones: Flor de Liz Feijoo y Tamara García.

«Hace unos días realizamos una convocatoria a través de las redes para que niñas y niños realicen dibujos especialmente dedicados para las trabajadoras y los trabajadores, para que allí expresen lo que quieren».

Por último, la premiada dramaturga confirmó que luego de la oratoria, habrá una conferencia de prensa en la que los trabajadores y las trabajadoras de la prensa nacional e internacional podrán formular sus inquietudes al movimiento sindical.

Para el cierre de la jornada está previsto que a partir de las 20 horas se realice una ruidosa demostración de aplausos, bocinazos y «y mucho ruido» en reconocimiento y apoyo al movimiento de los trabajadores y las trabajadoras.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO