El presidente Tabaré Vázquez explicó que el aumento del 0,5 % en el déficit fiscal en 2016 se debe a la incorporación de nuevos colectivos al Seguro Nacional de Salud y precisó que el gobierno adoptó medidas impositivas y de reducción del gasto para lograr que ese indicador se sitúe al final del período en 2,5 %, lo cual «es absolutamente tolerable”. En declaraciones a Subrayado, Vázquez se refirió al incremento del déficit fiscal, que se situó en 2016 en 4 % del PIB, lo que implicó un aumento anual de 0,5 puntos porcentuales. Explicó que el gobierno adoptó medidas de carácter impositivo y de disminución del gasto para lograr que al finalizar el período de gobierno el déficit fiscal se sitúe en 2,5 % del PIB, lo cual «es absolutamente tolerable para el país». Consultado sobre la discusión de la próxima rendición de cuentas, Vázquez puntualizó que habrá que actuar con mucha prudencia y equilibrio, trabajando fuerte para llevar adelante las prioridades definidas en el plan de gobierno: educación, Sistema Nacional de Cuidados, seguridad y vivienda. El gobierno “está abierto al diálogo, siempre que sea respetuoso, tolerante y que todos no escuchemos”, dijo. Y añadió: “Vamos a esperar que la fuerza política plantee sus prioridades y luego, en función de ello, vamos a trabajar para elaborar un proyecto de rendición de cuentas”. Consultado sobre la misión oficial que encabezará hacia Alemania, Rusia y Finlandia, el mandatario indicó: «Tenemos muchas posibilidades porque Uruguay es valorado como un país serio y confiable y se lo mira con mucho respeto». Finalmente, agregó: «Uruguay sigue firme en su política internacional, de rechazar cualquier forma de proteccionismo, de la negociación multilateral, del respeto a todos los países, más allá de sus diferencias étnicas, de potencialidad económica y siempre abierto al diálogo respetuoso».
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME