Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Tiempo de cambiar

WOLA: «la administración Trump dejó un legado desastroso en América Latina»

“La elección de Joe Biden y Kamala Harris como presidente y vicepresidenta de los Estados Unidos ofrece una oportunidad histórica para renovar nuestro compromiso nacional con los derechos humanos y la democracia, al igual que revertir los daños de los últimos cuatro años. Instamos a la nueva administración a centrarse en los derechos humanos durante el periodo de transición y cuando asume el poder en enero del año que entra”.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

WOLA (por sus siglas en inglés), es un centro de estudios y promoción de los derechos humanos en América que realiza y coordina una serie de proyectos de investigación sobre derechos humanos en la región latinoamericana.

En su comunicación, la organización ha resaltado que la victoria de Biden, representa “una oportunidad para renovar los compromisos por los derechos humanos y la democracia”.

“La elección de Joe Biden y Kamala Harris como presidente y vicepresidenta de los Estados Unidos ofrece una oportunidad histórica para renovar nuestro compromiso nacional con los derechos humanos y la democracia, al igual que revertir los daños de los últimos cuatro años. Instamos a la nueva administración a centrarse en los derechos humanos durante el periodo de transición y cuando asume el poder en enero del año que entra”, señala el comunicado.

Para WOLA, el presidente saliente debería asumir una posición de respeto a la voluntad de los votantes y lo critica por su accionar al pretender introducir la idea de un posible fraude electoral, por medio de una “narrativa” de escasa credibilidad ante los resultados obtenidos por la fórmula Biden- Harris.

“Hacemos un llamado a Donald Trump a que respete la voluntad de los votantes, en vez de retar los resultados ya ampliamente aceptados o difundir narrativas dudosas sobre fraude electoral. A pesar de los esfuerzos para purgar las listas de votantes, imponer restricciones al voto y sembrar la desconfianza en el voto temprano a través del correo, el pueblo estadounidense ha salido a votar en números récord, exhibiendo su valentía y deseo por hacer escuchar sus voces”.

Con respecto al trabajo que se espera de los electos gobernantes de la nación del norte, WOLA estima que les esperan “retos arduos”, sobre todo durante los primeros cien días de gobierno.

“En las secuelas de unas elecciones polarizantes, la administración entrante deberá reconstruir la confianza y desarrollar relaciones funcionales con sus oponentes”.

Las polarizaciones generadas, continúa diciendo la declaración, deberán cesar, ya que lo relevante es “cerrar esta brecha”, un cierre que, en definitiva “ayudará a los EE.UU. a afrontar asuntos domésticos urgentes, como revertir la tendencia de las infecciones y muertes por COVID-19, afrontar el abuso policial y racismo sistémico, y restaurar un compromiso por los derechos humanos”.

En lo que se refiere a la política exterior en la región, WOLA, señala que “hay políticas críticas para América Latina, y temas de derechos humanos, que deben ser tratados con urgencia porque de ello dependen millones de vidas”.

En este sentido, se afirma que “la administración Trump dejó un legado desastroso en América Latina, que incluye: la erosión de la confianza en el gobierno estadounidense como líder creíble en derechos humanos y el estado de derecho; un enfoque miope en la migración y una política exterior transaccional que permitió a élites políticas y económicas deshacer iniciativas exitosas de anticorrupción; la proliferación de líderes autoritarios envalentonados por el desdén de Trump hacia los controles y balances institucionales; la politización de instituciones judiciales, y ataques a la prensa”.

Atendiendo a los cambios producidos a partir del COVID-19, en la región, los aumentos en las poblaciones migrantes y “las preocupantes tendencias que se han desarrollado en la región concernientes a seguridad y autoritarismo, la administración Biden y el Congreso deben moverse rápido para promulgar una agenda para la región que mire hacia el futuro y se enfoque en los derechos humanos. Esto requiere actuar rápidamente para dar fin a los ataques mortales de Trump contra los solicitantes de asilo, restaurar el apoyo por el estado de derecho y los esfuerzos anticorrupción en América Latina; y asociarse con líderes y lideresas valientes de la sociedad civil en la región”, resalta el comunicado.

WOLA estima que, esto solo sería posible si “la administración Biden y el Congreso”, se involucra “con América Latina desde una relación basada en el respeto” y “responsabilidades compartidas”. Para ello, reitera WOLA, la nueva administración y el Congreso “deben relacionarse con líderes de los gobiernos y la sociedad civil dispuestos a implementar mecanismos de buen gobierno, combatir la corrupción y proteger a los ciudadanos de la pandemia y la violencia. Después de cuatro años de una política exterior transaccional y contraproductiva con América Latina, los Estados Unidos tiene la oportunidad de reiniciar y renovar su relación con la región de una forma que proteja los derechos humanos y fomente la democracia”.

WOLA termina su declaración ratificando que trabajará a través de campañas y nuevas estrategias, “con nuestros aliados para instar al gobierno Biden a defender y avanzar los derechos humanos, el estado de derecho, y gobernanza democrática en toda América Latina”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO