El senador colorado José Amorín Batlle confirmó, sin lugar a dudas, aquello de que a la oposición “no se le cae ninguna idea”: en su video de promoción de la lista 151515, que orienta el exdiputado Aníbal Gloodtdofsky, utiliza como música de fondo un viejo himno comunista, la canción Bella Ciao, estandarte de los partisanos italianos en su lucha contra el fascismo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Tras meses de ausencia en la escena política, Amorín volvió transformado en una suerte de Lionel Ritchie blanco en medio de la sesión de grabación de “We are the world”. Así es la imagen que da el frustrado precandidato a la Presidencia en 2014 en las escenas del video donde canta junto a varios de sus colaboradores.
Como se sabe Bella Biao nació como un canto de los simpatizantes del movimiento partisano italiano durante la Segunda Guerra Mundial, en su lucha contra el fascismo y el nazismo. Es un canto de resistencia y libertad, de progreso y de redención social.
«Los uruguayos que somos todos. Uruguay, Uruguay, Uruguay, Uruguay», dice la versión colorada, que luego agrega «esto tiene que cambiar”. Para terminar exclamando: “Los colorados, que somos todos, junto al pueblo volverán”. Lejos, claro está, del espíritu de la canción original.
La canción, un verdadero himno revolucionario, sigue siendo cantada en Italia con motivo de la conmemoración, cada 21 de abril, del Día de la Liberación. En los últimos tiempos se hizo muy popular a partir de su difusión en la serie “La casa de papel”, que se transmite por Netflix.
https://twitter.com/i/status/1023613908760887296