YouTube, la plataforma de videos online más utilizada en Occidente y propiedad del gigante informático Google, anunció este viernes que ha bloqueado los canales de medios oficialistas rusos, que reciben financiamiento del gobierno.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El portavoz de YouTube, Farshad Shadloo, explicó en un comunicado que la normativa interna de la plataforma prohíbe los contenidos que “nieguen, minimicen o trivialicen eventos violentos bien documentados”.


En un supuesto cumplimiento de esta normativa, es que la compañía ya venía retirando contenidos desde que comenzó la invasión rusa a Ucrania.
El bloque decretado esta jornada es de efecto inmediato y, por ejemplo, en nuestro país ya no es posible acceder a los canales de RT (Russia Today) y de la agencia Sputnik, a través de YouTube.
Uno de los canales afectados por la medida es el de Ahí les va, un espacio de análisis de política internacional, con más de un millón de suscriptores, conducido por la periodista rusa Inna Afinogenova.
En un mensaje compartido a través de su canal de Telegram, la periodista se lamentó y se quejó de la medida.
«Youtube anunció que empezará a bloquear canales vinculados con el Estado Ruso en todo el mundo de manera inmediata. Ya no nos pueden encontrar en esa plataforma. Como si nunca existiéramos, como si nunca existieran estos dos años de vida y de trabajo y esfuerzo de varias personas. Todo a la papelera en un clic. Y más de un millón de seguidores a los que nadie ha consultado su opinión», escribió.
«Muerte al invasor ruso»
Asimismo, horas antes del anuncio de YouTube, se supo que Meta, empresa matriz de Facebook e Instagram, había resuelto permitir “temporalmente” a sus usuarios publicar mensajes que normalmente estarían prohibidos, catalogados como “mensajes de odio”.
Entre los mensajes que ahora estarán permitidos está “muerte al invasor ruso” o llamados a matar al presidente de Rusia, Vladimir Putin, y al de Bielorrusia, Alexander Lukashenko.