La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) asegura que las medidas restrictivas que adoptaron diversos países europeos “aumentan el sufrimiento de los refugiados y solicitantes de asilo que arriban a ese continente al generar caos en varios puntos fronterizos”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Según una encuesta realizada por ACNUR, el 94% de los sirios que llegaron a Grecia en enero de 2016 lo hicieron para escapar del conflicto y la violencia. Lo mismo pasó con el 71% de los afganos encuestados.
Además, el 79% de los sirios y el 44% de los afganos manifestaron tener estudios secundarios o título universitario y el 20% de las familias sirias entrevistadas estaban encabezadas por una mujer.
El 85% de los sirios entrevistados eran desplazados internos antes de emprender su viaje a Grecia y 87% viajaron con un miembro de su familia. (…) Las principales razones citadas para abandonar el país (41% de los sirios) fueron la falta de acceso a empleos, la dificultad para cubrir los gastos diarios y para evitar explotación”, dijo Karin de Grujil, el portavoz de ACNUR.