Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Algaré | gráficos |

Un maestro en todos los sentidos

A diez años del fallecimiento del maestro Washington Algaré

Fue suyo el diseño de Caras y Caretas y creó todas sus tapas desde el primer número hasta su muerte.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Washington Algaré Gervazzo nació en1940 Montevideo y falleció jueves 12de julio de 2012, a los 72 años, Washington Algaré. Fue maestro y contribuyó en el diseño de una Escuela democrática y popular. A su vez fue diseñador gráfico, trabajando en varios medios gráficos del Uruguay, entre ellos Caras y Caretas.

Pero, sobre todo fue un espectacular ser humano, un maestro en todos los sentidos.Fue Director del entonces Instituto Nacional del Audiovisual de Uruguay (INA, ahora ICAU) desde el 1998 al 2005 y desde ese espacio, con su vocación integradora, participó en la conformación de la RECAM, allá por el 2003.La RECAM es un órgano consultor del MERCOSUR en la temática cinematográfica y audiovisual, formado por las máximas autoridades gubernamentales nacionales en la materia.

Dentro de la estructura institucional del MERCOSUR, el Grupo Mercado Común (GMC) es el órgano que ejecuta las políticas en base a las decisiones que los países toman a nivel regional.

Por su vez, el GMC cuenta con órganos asesores en distintas áreas: subgrupos de trabajo, grupos ad hoc, comité-técnicos, reuniones especializadas, foros, etc.

Washington Algaré, en política fue herrerista en su origen, frenteamplista luego y finalmente miembro de Partido por el Gobierno del Pueblo, liderado por Hugo Batalla.

Fue subdirector en la escuela de Villa García, dirigida por el maestro José Pedro Martínez Matonte, Nacido en Durazno el 17 de febrero de 1927 y fallecido el 14 de noviembre de 1990. Fue un maestro y pedagogo uruguayo que dirigió una experiencia escolar y cooperativa innovadora en Villa García, barrio periférico de Montevideo, desde 1952 hasta 1975, año en que fue encarcelado por la dictadura cívico-militar.

Martínez Matonte llega al barrio Villa García de Montevideo a finales de 1951, para hacerse cargo de la Dirección de la Escuela Nº 157, antigua escuela creada en 1908, con nuevo local en construcción. El 29 de marzo de 1952 se inaugura el nuevo espacio con 7 maestras y 150 alumnos. En noviembre, se aprueba el pedido de una casa-habitación por parte de Martínez Matonte en el mismo predio.A partir de ese momento, comienzan a implementarse experiencias pedagógicas innovadoras como la publicación de un periódico escolar llamado CRISOL, funciones de cine para toda la comunidad barrial, campañas de vacunación, instalación de un comedor y clases de expresión plástica en todos los grados.

A principios de la década del '60, se oficializan el semi internado de la Escuela (jornadas de doble escolaridad para los niños con mayores dificultades) y la policlínica médica (atendida por el Dr. Griecco), quedando en la órbita del Departamento de Salud y Bienestar Escolar.

Un objetivo del proyecto de Martínez Matonte fue lograr que la Escuela fuera autosustentable. Para tal fin, se crean la Cooperativa del Pan (panificación para consumo interno), la Cooperativa Agraria (cultivo de productos que abastecían el comedor escolar) y la Cooperativa Habitacional, para la construcción de salones y espacios educativos. En estos trabajos participan vecinos, pasantes y población general de Villa García.

En 1966 se inicia de forma oficial la Unidad Educacional Cooperaría, programa pedagógico que Martínez Matonte fue impulsando desde su llegada a la escuela. Dicho programa “se caracteriza por desarrollarse dentro de los parámetros curriculares, al tiempo de ser una experiencia contextualizada y poseer un planteo educativo integral de educación permanente. Asimismo, se trabaja con el medio y presenta una propuesta de autogestión.”

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO