El integrante del Consejo Directivo Central (Codicen), Juan Gabito, dijo este lunes en diálogo con Radio Uruguay, que se analiza extender la suspensión de clases presenciales ante el avance del coronavirus.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Las autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), debe considerar en las próximas horas junto con las autoridades sanitarias, la posibilidad de extender la suspensión de las clases. Ya lo había hecho hasta el viernes 9 de abril, pero ahora evalúa volver a prorrogar la medida.
«Esta decisión no la tomó la ANEP, sino el gobierno nacional por la situación sanitaria; la determinación de cerrar los centros no previno de los contagios intracentros, sino para frenar la gran movilidad que implica que 700.000 alumnos y mas de un millón de funcionarios se trasladen».
Gabito dijo que las decisiones se toman «semana a semana», pero en su opinión personal «esto va a seguir». «El miércoles tenemos sesión y esa decisión se toma previa consulta a los ministerios de Salud Pública y Educación». La derecha la tiene el concepto de seguridad sanitaria, más que el derecho a la educación, que es muy importante pero primero la vida; no vamos a sacar una resolución sin conocer la posición de la autoridad sanitaria».
Según el jerarca, las clases presenciales no volverán hasta mayo, para acompañar el concepto que propuso el Grupo Asesor Científico Honorario de «blindar abril», aunque destacó que si «las autoridades departamentales y los centros coordinadores de emergencia indican que el algún lugar ya no hay riesgos se puede habilitar la presencialidad antes».