Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Música y memoria

Andrés Stagnaro presenta un espectáculo para no resistirse

La memoria de la canción llega a Sala Zitarrosa en la voz del cantautor salteño Andrés Stagnaro el viernes 3 de agosto a las 21 hs.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El espectáculo «Canciones de resistencia” interpela a la memoria de sus oyentes con un repertorio  que incluye canciones populares del siglo XX como Canciones Partisanas, de la Revolución Mexicana, de la Revolución de los Claveles y de La Guerra Civil Española. El cantante salteño también interpretará algunos temas de sus trabajos discográficos «De telar y roca» y «No te acostumbraras», su último disco distribuido en 2018. Stagnaro, con sus presentaciones siempre intimistas, promete transportar a sus oyentes por diversas experiencias sensoriales  no solo mediante sus canciones sino también  musicalizando poesía. Desde 1993 ofrece espectáculos en salas de Montevideo que se caracterizan por ser multidisciplinarios ya que incorpora el arte de otros talentos como actrices del teatro independiente uruguayo y bailarinas de danza contemporánea. En esta oportunidad, el clima escénico se completa con las figuras de Andrés Pigatto y la danza de la bailarina Iara Aguilera. Andrés Stagnaro, exponente de la canción texto, realizó sus primeras actuaciones cuando era un adolescente. En 1988 graba con Sondor su primer fonograma con poemas musicalizados y textos propios. De claro perfil baladístico, el cantautor se anima a transitar variados ritmos, en particular latinoamericanos y folk. Actualmente, continúa cantando no solo a poetas uruguayos, sino que ha musicalizado y cantado a poetas portugueses y otros de diferentes países. También realizó varias giras artísticas por países como España, Argentina, Chile,entre otros. El historial del cantautor cuenta con 11 obras grabadas y editadas en Uruguay y una en Portugal y con varias obras colectivas editadas por sellos uruguayos. Las entradas podrán adquirirse en Tickantel y en la boletaría de la sala.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO