Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Aprontá un buen equipo de abogados

ANTEL, decisiones apuradas, sin pensar y con bases erróneas: se espera un volumen importante de recursos jurídicos

Ni hay aumento del gasto ni son funcionarios nuevos, es gente que ya trabaja desde hace tres años

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este jueves, de acuerdo a información de Montevideo Portal, diversas fuentes que se han consultado en el ente han señalado que no había un desconocimiento de lo decidido por el entonces presidente del Ente, por parte de la OPP, donde se estaría al tanto de la presupuestación que fuera presentada como la causal del pedido de renuncia.

«No hay incremento del gasto ni ingresaron nuevos funcionarios», señalaron las fuentes de ANTEL a Montevideo Portal.

Estas afirmaciones, echarían por tierra la supuesta motivación del pedido de renuncia asociada al lineamiento del Ejecutivo de incrementar el ahorro público.

Según señala el medio de prensa: “desde el Sindicato Único de Telecomunicaciones se asegura que la presupuestación no implicaba ningún gasto extra para la empresa estatal”.

En este sentido Montevideo Portal recoge lo afirmado por el presidente del sindicato de ANTEL quien en Radio sarandí había afirmado que «no hay ningún ingreso nuevo» y que los trabajadores «ya habían pasado todos los procesos de regulación» de la empresa estatal.

¿Qué implica realmente la decisión de presupuestar a estos 857 funcionarios? ¿Se genera un gasto al Estado? Se pregunta Montevideo Portal, quien luego de realizar varias consultas en los niveles directivos del ente señalaron que en los diferentes medios de prensa se había puesto en circulación “opiniones contradictorias y erróneas”.

Las fuentes consultadas, declararon que la cantidad “de funcionarios que tiene Antel se publica en la web y en los balances de la empresa, donde se discrimina entre presupuestados y contratos de función pública”.

A ello agregaron, según Montevideo Portal que: «Si uno se fija a lo largo de los cinco años el total de personas viene cayendo sistemáticamente. Se respetó estrictamente la regla de que se generan tres vacantes y solo se puede ingresar a dos personas: la regla de tres por dos. Eso se ha cumplido».

Una de las informaciones erróneas con relación a los presupuestados es que no eran funcionarios públicos, algo que es desmentido por las fuentes consultadas quienes aclaran que las personas en régimen de contrato público sí son funcionarios públicos.

«El sueldo al presupuestarlos no les cambia: ganan lo mismo», apuntaron las fuentes consultadas, al medio periodístico.

La única cuestión que se altera al presupuestarlos es que acceden al derecho a la carrera administrativa, explican.

«Son personas ya entradas y son la renovación de la empresa. Es razonable y conveniente darles oportunidad de crecimiento para formar los nuevos cuadros de la empresa», explicaron las fuentes, que aclararon que el derecho a la carrera administrativa está consagrado en la Constitución”, describe Montevideo Portal.

Las mismas fuentes han señalado que además de la inexistencia de un incremento del gasto, el argumento utilizado para la presupuestación fue ajustado a derecho y no tuvo fines espurios.

La resolución, en cuestión, era de claro conocimiento de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y ya estaba incorporada en el presupuesto del año 2019.

No fue una decisión impensada, ni con visos de ilegalidad y es algo que ya se ha realizado desde años atrás y de forma sistemática, de allí que no se evaluara como «razonable» realizar una consulta específica para la adopción de la resolución que terminó con el pedido del presidente de la República de la renuncia de Iglesias.

La idea de que se hizo entrar a estos funcionarios es errada y maliciosa en lo que se refiere a un posible incremento del gasto, «cosa absolutamente incorrecta».

Para las fuentes consultadas es “esperable que se venga una ola de juicios a raíz de esta revocación, con recursos que se van a plantear en forma individual”, refiere Montevideo Portal.

Cuando estas situaciones de demandas se presentan los recursos presentados de forma individual suelen concluir con resoluciones positivas en la Justicia. «Ni hay aumento del gasto ni son funcionarios nuevos, es gente que ya trabaja desde hace tres años», remarcaron las fuentes, según el Portal de noticias.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO