El afiche presentado oficialmente esta semana para la edición 2019 de la Patria Gaucha, que continúa levantando polémica.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El pintor uruguayo Fernando Fraga fue quien realizó la obra. Esta fue cuestionada en un comunicado por el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) porque “muestra de manera naturalizada una situación de subordinación racial que existía de manera institucionalizada y que aún hoy perdura” en el país. En el afiche se muestra a una mujer negra amamantando a un niño blanco.
El Mides hace un llamado a la organización, así como a la Intendencia de Tacuarembó, “a utilizar imágenes inclusivas” para esta actividad. Además agrega: “La imagen de una ama de leche nos retrotrae a un pasado que la comunidad afrodescendiente, y la sociedad uruguaya toda, debe rechazar. Porque invisibiliza el impacto que la cultura esclavista y racista generó en las personas que la sufrieron”.
Además asegura que “los fuertes arraigos culturales, sociales y simbólicos de nuestra sociedad se legitiman desde las actividades culturales -institucionales o comunitarias- que reproducen la subordinación racial, de tareas y roles sociales históricamente asignados por el racismo”.
La utilización de esta obra, según el Mides, “no refleja toda la historia de las personas afrouruguayas, no reivindica derechos humanos, ni promueve la inclusión social, económica y racial”. Y llama a seleccionar imágenes “que promuevan la igualdad, el reconocimiento y el respeto de todas y todos, garantizando la igualdad de oportunidades y derechos”.
La ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, fue aún más dura y dijo este miércoles que el afiche causó malestar, ya que «ejemplificar la Patria gaucha con el ama de leche es como que hubiéramos retrocedido un siglo y medio por lo menos». Agregó que no está de acuerdo en que esa imagen represente a este tradicional festival.
Por su parte, el artista aseguró que su creación solo busca «describir un hecho histórico, algo que pasó», y «no quiere decir que esté de acuerdo con la práctica», aseguró.