El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, afirmó que desde la implementación del Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO), sobre principios de 2016, la percepción sobre la situación de la seguridad pública mejoró en los barrios con mayores índices de delitos, y que así lo percibe buena parte de la población de esa zona. Y para demostrarlo dijo que muchos vecinos de esos barrios le enviaron cartas de agradecimiento por el aumento de la seguridad. “Desde un tiempo a esta parte, en los barrios más complicados, la gente tiene la sensación de que algo ha cambiado. Desde que está el PADO hay gente que me manda cartas y me agradece porque ahora puede llegar a las 23:00 horas caminando hasta su casa. Eso antes no pasaba», dijo Bonomi, en entrevista con radio Sarandí. Al contrario, entre quienes viven en los barrios con menores indice de violencia existe una percepción de que la delincuencia “va ganando”, dijo. En este sentido, Bonomi aseguró que la percepción entre los habitantes de esos barrios -donde se registran las mayores tasas de delitos- es que “algo ha cambiado”. Incluso, Bonomi afirmó que el reclamo por penas más duras para enfrentar a la delincuencia se filtró en los comité de base del propio Frente Amplio. “Yo he oído hablar de la pena de muerte en los comités de base”, expresó Bonomi. Sin embargo, el ministro insistió que el aumento de penas no es una solución para enfrentar el actual problema de la seguridad (“aumentar las penas no sirve como receta”), aunque puede ser útil para algunos casos puntuales. “Cuando procesaban a un menor por homicidio y le daban dos o tres años de internación, alguien que perdió totalmente el respeto a la vida y toda referencia y límites, no se puede rehabilitar en ese tiempo”, señaló. En esta línea, Bonomi recordó que cuando se comenzaron a aplicar los operativos de saturación en algunos barrios de Montevideo y del área metropolitana, desde algunos sectores se planteó una crítica desde distintos sectores sobre la supuesta estigmatización de la zona. “Pero no recibíamos esas críticas dentro de las zonas donde se hacían los operativos. La dificultad no es la población de esos lugares, la dificultad son los delincuentes, y la población lo ve cada vez más así”, afirmó. El secretario de Estado afirmó que, en este contexto, la utilización de la frase “Renunciá Bonomi” ante cada hecho delictivo que se produce es un latiguillo que se produce en las redes sociales, pero esconde una realidad que supone que “la Policía ya no está desprestigiada como antes”. “Que haya 120 patrulleros por turno en lugar de 20 como había antes, que los policías cobren 30 mil pesos por mes y no 4.500 pesos como cobraban antes, que exista la videovigilancia y un sistema tecnológico para determinar rastros balísticos y huellas digitales, son avances para los que no hay vuelta atrás”, aseveró. “Hoy los policías tienen un alto reconocimiento. Que me critiquen a mí, pero no a la Policía, que está funcionado diferente y que es algo que noto en la gente cuando camino por la calle y que es distinto a lo que pasa en las redes», señaló Bonomi. Los homicidios El ministro aseguró que la tasa de delitos continúa bajando, incluso en comparación con el año 2015, salvo en el caso de los homicidios que venían en baja, pero tuvieron un alza a partir de noviembre. “Hasta octubre veníamos con una baja importante de los homicidios. De octubre a ahora, hubo un aumento con respecto al año pasado, no todavía con respecto al 2015″. Sin embargo, el secretario de Estado afirmó que ese incremento está centrado en los conflictos entre bandas criminales, ya que bajo la cantidad de homicidios durante robos. “Siguen aumentando los homicidios por conflictos entre delincuentes”, enfatizó. Bonomi dijo que esta situación “preocupa muchísimo”, porque implica que “hay un grupo de gente grande que le perdió totalmente el respeto a la vida», lo que «puede llevar al aumento de la violencia a otras cosas”. “Entre delincuentes se están matando de una forma, que si hay gente que vive en un barrio y sale, lo matan”, lamentó.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME