En el día de ayer, martes 11 de agosto, el PIT-CNT emitió un comunicado respaldando la decisión de los representantes de los Jubilados en relación al cálculo de deudas en caso de evasión.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Gabriel Salsamendi, abogado laboralista y representante de los trabajadores ante el BPS, explicó por qué los cambios de criterios aprobados por el BPS en relación al cálculo de deudas de empresarios evasores sólo benefician a estos, en detrimento de los trabajadores y el propio Estado.
Para explicar la novedad que impuso el Poder Ejecutivo en la materia, Salsamendi planteó el supuesto de que un empresario pague a un funcionario que trabaje «en negro» la suma de $ 20 mil. «Al detectarse la irregularidad, el BPS tomaba esa suma como un salario líquido del que fueron omitidos los aportes, por lo que a los efectos de regularizar la situación, el empresario debía pagar la diferencia (en este caso algo más de tres mil pesos)»
«Con el nuevo criterio, no sólo se restan aportes que debían corresponder al haber jubilatorio del trabajador, no sólo se debilitan las arcas del castigado BPS, sino que se reduce la capacidad recaudatoria del Estado, cuando se está haciendo un discurso que va en otro sentido».
«Por , enfatiza lo mismo Salsamendi, se beneficia a los empresarios incumplidores y no a los que cumplen con sus obligaciones ante el Estado. Todo esto en momentos de pandemia, en los que la Seguridad Social ha jugado un papel fundamental».
«Los representantes de los trabajadores se opusieron a esta medida, pero sin encontrar eco dentro del Poder Ejecutivo, que tiene a favorecer la evasión tributaria y la desfinanciación del BPS pese a afirmar lo contrario», concluyó Salsamendi