De acuerdo con las declaraciones de Moreira en "Pasaron Cosas", esta práctica generó "un beneficio gigantesco para los patrones que evadían" , ya que la sanción por no aportar se aplicaba sobre el monto declarado y no sobre el laudo real. "Era mucho más rentable el altavoz por 10.000 pesos que pagarte, los 20.000 que tengo que pagarte bien declarado", sentenció Moreira. Además de la afectación directa a los trabajadores en sus prestaciones contributivas como el seguro de desempleo, enfermedad, maternidad y jubilación , esta política también "perjudicaba la recaudación del Banco de Previsión Social". Moreira enfatizó que "dónde atacar la parte recaudatoria hacía crecer mucho más todavía el supuesto déficit entre comillas que tenemos que llamar siempre Seguridad Social".
La Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social advierte, según lo dicho por Moreira, que para que el retorno al criterio anterior sea efectivo, "será necesario contar con los recursos adecuados y la cantidad de personal suficiente para que los cuerpos de fiscalización puedan realizar el trabajo de forma adecuada en beneficio de las y los trabajadores, especialmente los más precarizados". Moreira lamentó en la entrevista que los cuerpos inspectivos "fueron muy dañados y se quitó mucha posibilidad de actuaciones reales" , señalando que actualmente el BPS cuenta con "poco menos de 100 inspectores para todo el país".
Entrevista completa
Embed - Pasaron Cosas martes 24 junio 2025. Del claroscuro surgen los monstruos: Columna de Daniel Barrios