Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Brasil, el eslabón más débil de la cadena neoliberal en América Latina

Por Emir Sader.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

América Latina se había transformado en el eslabón mas débil de la dominación neoliberal en escala mundial. Por haber sufrido de forma concentrada los cambios en el mundo, fue en el continente que surgieron los únicos gobiernos antineoliberales. Después de mas de una década de avances a contramano del orden neoliberal que reina en el mundo, disminuyendo la desigualdad, superando la recesión económica, desarrollando importantes iniciativas de integración regional, esos gobiernos sufren brutales ofensivas de la derecha para intentar frenarlos. Lo han logrado en algunos países -Argentina y Brasil- sin que con ello hayan cumplido lo que prometían: retomar el crecimiento económico, combate a la pobreza, menor desempleo. Al contrario, la situación económica y social en Argentina y en Brasil es mucho peor de la que esos países vivían antes del retorno de gobiernos de derecha. En el nuevo escenario de la región, Brasil se presenta como el eslabón mas débil de la cadena neoliberal en el continente. La combinación de varios rasgos de la forma en que la derecha ha retomado el gobierno en ese país hace con que ahí se den los combates mas importantes en la región. Al contrario de Argentina, en Brasil la derecha ha recobrado el gobierno no mediante elecciones -en las que fue derrotada cuatro veces sucesivamente-, sino mediante un golpe parlamentario-jurídico-mediático. El nuevo presidente y su gobierno no tienen siquiera legitimidad institucional; ponen en práctica el programa derrotado en la elecciones, incluso en la última, en 2014. El nivel de apoyo del que disfruta (3%) representa la falta de popularidad de la aplicación de ese programa, después de que Brasil viviera el mejor período de su historia, por el combate a la desigualdad social, por el rescate de la autoestima de los brasileños, por la proyección interna e internacional de Lula como el mayor líder político del país. La ruptura es sentida como brutal por la gente, que lo manifiesta por el apoyo a Lula, que ha superado 40%. La izquierda no está dividida, aunque haya sectores que no manifiestan apoyo a Lula, pero que reconocen en él al gran dirigente que puede rescatar la democracia, el desarrollo económico y la justicia social. Mientras que la derecha no tiene candidato, su partido tradicional, el PSDB, paga el precio caro por haber apoyado el golpe y el gobierno de Michel Temer. La derecha busca nombres fuera de la política, pero lo que le falta es un discurso y un distanciamiento del gobierno de Temer para poder tener algún candidato con cierta popularidad. El único que mantiene cierto apoyo -Bolsonaro- es de extrema derecha, lo que sólo facilitaría el triunfo de Lula. Por todos esos factores, Brasil es hoy el eslabón mas débil de la cadena neoliberal en América Latina. Se decide el futuro de Brasil en los próximos 12 meses o incluso antes. O la derecha, de una u otra forma, se consolida en Brasil y se consolida, a la vez, el viraje conservador en la región. O Lula o el candidato que él apoye triunfa y Brasil retoma la dirección política y económica anterior, con las consecuencias en América Latina. La combinación entre un gobierno extremadamente débil y una candidatura fuerte como la de Lula es lo que hace que la disputa en Brasil sea decisiva para el futuro del país y de toda América Latina. Lula se juega por entero en las caravanas, que se han vuelto en gran instrumento de movilización popular y de formulación del programa de rescate del país. Cuanto más es atacado por los medios y por sectores del Poder Judicial, más aumenta la popularidad de Lula. En caso de que sea candidato, tiene grandes posibilidades de triunfar en primera vuelta. Puede que le imposibiliten ser candidato a la presidencia. En ese caso Lula indicará un candidato del PT, volviéndose gran elector. De cualquier manera, el fortalecimiento del nombre de Lula es el fortalecimiento del proyecto que él ha representado y sigue representando para Brasil.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO