Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
ferry | Buquebus | grande

De vanguardia

Buquebus tendrá el ferry eléctrico más grande del mundo

El ferry podrá transportar 2.100 pasajeros y 225 vehículos, además de un espacio Duty Free de 2.000 m2 en un solo nivel.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Buquebus, la compañía de transporte fluvial que une nuestro país con Argentina, espera recibir en 2025 el que será el ferry eléctrico, a baterías, más grande del mundo. Aún sin nombre la embarcación tendrá 130 metros de eslora (5 metros más que el buque Silvia Ana) y fue desarrollado por el constructor naval australiano Incat Tasmania.

Según permiten ver los renders oficiales, luce imponente como si se tratara de un gran rectángulo sobre la superficie del agua, en el que se aprovechó al máxima el volumen interior para transportar 2.100 pasajeros y 225 vehículos, con un espacio Duty Free de 2.000 m2 en un solo nivel.

El almacenamiento de baterías del sistema de almacenamiento de energía (ESS) de más de 40 MWh será cuatro veces mayor que cualquier instalación de baterías que se haya construido e instalado en cualquier parte del mundo para el entorno del transporte marítimo. Las baterías alimentan una serie de motores eléctricos que impulsan el sistema de propulsión por chorro de agua. La integración del sistema eléctrico es de Wärtsilä y ESS de Corvus Energy.

Su incorporación se vincula a la necesidad de la empresa de utilizar tecnología de propulsión innovadora que le permita aumentar la velocidad de sus viajes para competir contra las aerolíneas que también ofrecen un servicio para cruzar el Río de la Plata.

Si bien se mencionó que el nuevo ferry hará la ruta Buenos Aires – Montevideo, otras fuentes aseguran que, por una cuestión de autonomía, es probable que realice el viaje entre Buenos Aires y Colonia.

buquebus.jpg

La flota actual de la compañía fundada en 1982 por Juan Carlos López Mena cuenta con cuatro embarcaciones en actividad: el Atlantic III, un catamarán de 1992 de 74 metros de eslora y con capacidad para 610 pasajeros y 85 vehículos; el Juan Patricio, botado en 1995 y que supo ser el catamarán más veloz del mundo, con 70 metros de eslora, y capaz de llevar 452 pasajeros y 54 autos; el Silvia Ana, de 1996, con 125 metros de eslora, 1200 pasajeros y una bodega para 220 vehículos; y el Papa Francisco que se estrenó en 2012 con capacidad para 950 pasajeros, 135 vehículos, una eslora de 99 metros y propulsado por dos turbinas a Gas Natural Licuado, con mejor impacto ambiental.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO