Los niños japoneses deben aprender más de 1000 caracteres kanji, un sistema de escritura del idioma japonés, entre primero y sexto de escuela. La ardua tarea, que enfrentan todos los niños de este país asiático, generalmente se logra solo mediante la memorización: escribir los caracteres una y otra vez.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Sin embargo, en los últimos años surgió una serie de curiosos libros que ha hecho más sencilla y amena esta actividad. “Unko kanji doriru”, que se traduce como “Ejercicios de kanji de la caca”.

Libros del Profesor Caca. Foto: OMG Japón.
Estos libros apelan al humor infantil, ya que los niños consideran gracioso todo lo relacionado con la caca. Por ello, se introduce la caca en el aprendizaje del kanji. Así es divertido e hilarante, en lugar de aburrido y tedioso.
El protagonista de este libro es el “Sensei Unko” (traducido a Profesor Caca en español), que luce como un emoji amarillo de caca con gafas y bigotes que proporciona ejemplos de oraciones que usan la palabra “caca” cada vez: “El hombre puso caca en la mano para enfrentar sus dificultades” o “Un medio de noticias extranjero vino a entrevistarme sobre mi caca”; son un par de oraciones de ejemplo que se encuentran en estas publicaciones.
De acuerdo a BBC Mundo, en 2017, año de lanzamiento de esta serie de libros, vendieron cerca de 280.000 ejemplares, y se encontraron entre los más vendidos en el portal de comercio electrónico Amazon de Japón.
En esta plataforma, donde estos textos tienen un precio de 1078 yenes (aproximadamente 10 dólares), abundan críticas positivas de 4 y 5 estrellas. Este buen recibimiento ha llevado a que la editorial cree libros centrados en aprender otras cosas, como el katakana, otro sistema de escritura japonés.