El canciller Francisco Bustillo deberá informar al Parlamento sobre la virtual paralización del Tratado de Libre Comercio con la República Popular China, anunciado en setiembre pasado por el presidente Luis Lacalle Pou. Así lo anunció en su cuenta de Twitter el diputado del Frente Amplio (FA-MPP) Daniel Caggiani luego de conocerse que según el gobierno el TLC no avanza por el conflicto en Ucrania.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“El TLC con China parece estar entrando cada vez más dentro de los grandes anuncios de este gobierno que nunca han pasado a ser realidad. Vamos a citar al ministro Bustillo al Parlamento para que aclare e informe a la ciudadanía al respecto”, señaló Caggiani en su cuenta.
Precisa Caggiani, que integra la Comisión de Asuntos Internacionales, que en setiembre del año pasado el presidente Lacalle Pou “anunció en una reunión con integrantes de todos los partidos políticos la llegada de una carta del embajador Chino aceptando iniciar un estudio de factibilidad conjunto con China sobre un posible TLC entre Uruguay y ese país”.
Dicho tema no era nuevo ya que, según recuerda, en 2016 el gobierno de Tabaré Vázquez “había iniciado conversaciones” para acordar un TLC entre ambos países, y “había avanzado en un estudio de factibilidad”.
El TLC con China parece estar entrando cada vez más dentro de los grandes anuncios de este gobierno que nunca han pasado a ser realidad. Vamos a citar al ministro Bustillo al Parlamento para que aclare e informe a la ciudadanía al respecto.
— Daniel Caggiani (@DCaggiani) February 10, 2022
Tras recordar la situación de Uruguay en el Mercosur, carente del respaldo de sus socios, Caggiani precisó que “había sido anunciado que el estudio de factibilidad conjunto debía ser terminado antes de fin de año del 2021, pero el estudio nunca llegó, luego se dijo que estaría para febrero, después el primer semestre y ahora ya no parecen haber expectativas para el primer semestre”.
La página oficial del Ministerio de Comercio de la República Popular China, no hace “ninguna referencia al inicio del estudio conjunto, cosa que sí ha sucedido en otros momentos en que China ha iniciado procesos similares”.
Puso como ejemplo que Ecuador firmó un acuerdo de entendimiento con la República Popular China para el comienzo de la negociación de un Tratado de Libre Comercio entre ambos países.
Al Parlamento
Ante estas demoras indicó que a principios de 2021 se solicitó la presencia de los ministros de las áreas la política exterior y comercial del país. “Hasta ahora no han concurrido”, sostuvo.
Incluso se planteó invitar al embajador de China para informar sobre la situación del posible TLC “pero el oficialismo no aprobó”.
“La falta de transparencia, información y sobre todo de una política comercial exterior de nuestro país sería graciosa si no fuese seria. La creencia de que un conflicto entre Ucrania y Rusia sea determinante en las relaciones comerciales de Uruguay y China da cuenta de ello”, subraya.
Concluye Caggiani que el TLC con China “parece estar entrando cada vez más dentro de los grandes anuncios de este gobierno que nunca han pasado a ser realidad. Vamos a citar al ministro Bustillo al Parlamento para que aclare e informe a la ciudadanía al respecto”.
Según informó este jueves el semanario Búsqueda “el gobierno uruguayo observa con preocupación el rol de China en el tenso escenario que ocurre entre Rusia, Ucrania, Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), al considerar que como resultado indirecto se puede generar la paralización del tratado de libre comercio (TLC) entre ambos países, cuyo desarrollo quedó en un segundo plano para el gigante asiático”.
Da cuenta el semanario de una reunión en la que cuatro ministros dedicaron “unos minutos” al TLC con China y lo vincularon con el conflicto en Ucrania.