Una comisión de expertos viene analizando la reforma del sistema de jubilaciones y pensiones en nuestro país. El tema lleva varios días en discusión. Uno de los representantes por el Frente Amplio, el exministro de Trabajo, Ernesto Murrio, aseguró que la reforma de la Caja Militar de 2018 fue la primera reforma importante en democracia, No obstante, señaló que la misma se debe profundizar.
El dirigente fue entrevistado en el programa Mejor Hablar de M24 y se refirió a la reforma que impulsa el gobierno de Lacalle Pou y al contexto político que lo sustenta.
Murro aseguró que lo que vienen discutiendo en la comisión no es una reforma integral de la seguridad social, sino sólo una reforma del sistema de jubilaciones y pensiones. A modo de ejemplo, detalló que la seguridad social en Uruguay incluye al sistema de salud y de cuidados, a la licencia por paternidad y el seguro de paro.
El dirigente frenteamplista señaló que desde la oposición se está de acuerdo con la sostenibilidad financiera, pero sin perder de vista los derechos de la gente. Al respecto destacó los avances en derecho en el período 2005 – 2020. Recordó que se bajó cantidad de años trabajados de 35 a 30 años, se reconoció un año trabajado por hijo a las mujeres y se flexibiliza las pensiones por discapacidad. «Eso permitió el acceso a la jubilación a 90.000 personas», precisó.
En cuanto a la Caja Militar, uno de los temas más discutidos en los últimos tiempos, Murro recordó que desde el gobierno y la cúpula militar se ha cuestionado la Reforma de la Caja Militar de 2018 y no se quiere tomar en cuenta el déficit que genera este subsistema.
Añadió que el proyecto que envió el Poder Ejecutivo en aquel momento era más ambicioso que el que finalmente se aprobó, pero tuvimos una guerra implacable de los partidos que hoy gobiernan. Según explicó ello se mantiene en la actualidad: «Fue dos veces el Ministro de Defensa a la Comisión de Expertos y realizó una gran defensa del régimen anterior, que permitía que muchos militares se jubilaran con 38, 40 o 45 años de edad».
«La reforma de la caja militar de 2018 fue la primera reforma importante en democracia. Blancos y colorados ni siquiera lo intentaron. Hicimos la reforma que pudimos hacer», puntualizó.
Que la Caja Militar sigue dando pérdidas no hay duda y cuestionó las declaraciones del presidente Lacalle Pou en campaña electoral. Murro recordó que el primer mandatario dijo en esa oportunidad que no había déficit de la Caja Militar. Sin embargo, transfirió recientemente 405 millones de dólares para solventar el déficit de 2020. «Nosotros queremos profundizar la reforma de la caja militar que iniciamos en 2018», concluyó.