Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Cifras de delitos

Carrera: «La forma de presentar los datos no permite ver el incremento de la violencia»

El senador frenteamplista opinó que el aumento en las cifras de homicidios y violencia de género «es lo que tiene que preocupar». «Tenemos que conocer la realidad para desarrollar políticas públicas que atiendan esa problemática».

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El senador frenteamplista Charles Carrera opinó que la forma en la que el Ministerio del Interior presentó las cifras sobre delitos «no permite visualizar el incremento de la violencia que existió en el último trimestre, a partir de que se levantaron las restricciones a la movilidad».

Consultado este lunes por la prensa, manifestó su «preocupación» al respecto. «Nosotros podemos afirmar que en el último trimestre existió un aumento de los delitos de homicidio en nuestro país. «, dijo haciendo referencia a información que deriva de una consultoría a la que accedió la bancada del FA.

Por otro lado, Carrera enfatizó en que el propio ministro del Interior, Luis Alberto Heber, reafirmó el incremento en delitos de homicidio y violencia de género. En tal sentido, subrayó que «eso es lo que nos tiene que preocupar».

«Tenemos que conocer la realidad para, a partir de allí, desarrollar políticas públicas que atiendan esa problemática», agregó.

Además, el senador opinó que los temas de seguridad pública, en vision del Frente Amplio, «deben ser políticas de Estado y «estar priorizados y tener un  presupuesto adecuado». «Con este gobierno, el Ministerio del Interior no tiene un presupuesto adecuado y, además, los funcionarios policiales no han tenido un aumento salarial correspondiente, con las exigencias que les estamos pidiendo».

Consultado sobre las expresiones de Heber al decir que la Ley de Urgente Consideración (LUC) colaboró con la baja de los delitos, manifestó que, desde el FA, no comparten tal afirmación. «El delito comienza a bajar en Uruguay a partir de la pandemia, antes de que se comience a aplicar la LUC. Tenemos que señalar que se han dicho muchas falsedades entorno a este tema».

Y agregó: «Por ejemplo, cuando se afirma que a partir de la LUC, únicamente, se puede pedir la cédula de identidad, y eso no es cierto. Desde el año 1978 se autoriza a que cualquier autoridad pública le solicite el documento a cualquier ciudadano. Lo que permite la LUC es mayor discrecionalidad».

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO