Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Casa Grande rechaza accionar represivo de la Policía

Los operativos desplegados por la Policía en Montevideo y el interior generaron rechazos de todo tipo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

“La noche del domingo 1ro. de noviembre ocurrieron hechos lamentables en distintos espacios públicos de Montevideo. Múltiples intervenciones policiales, presuntamente motivadas por el intento de dispersión de aglomeraciones en el marco de las acciones promovidas ante la emergencia sanitaria, derivaron en violencia, represión y procedimientos policiales poco claros”, señala Casa Grande.

El sector orientado por la exsenadora Constanza Moreira señala que el gobierno “ha expresado desde el comienzo de la emergencia que no pretende criminalizar a los uruguayos y uruguayas para que cumplan con el distanciamiento social. Así, ha hecho de la “libertad responsable” el lema de la prevención del covid-19. Por eso cada acción o pedido al público se enmarca en “exhortaciones”, “pedidos”, “invitaciones” y nunca se tomaron medidas similares a las de otros países como la cuarentena obligatoria o el toque de queda”.

Sin embargo, en esta oportunidad no hubo lugar al diálogo o mediación, subraya Casa Grande.

Destaca que “la reiterada actuación policial bajo la órbita del Ministro Larrañaga continúa escudándose en la emergencia sanitaria para reprimir movilizaciones y aglomeraciones populares”.

La noche del domingo 1ro. de noviembre ocurrieron hechos lamentables en distintos espacios públicos de Montevideo»

Para Casa Grande lo ocurrido en la Plaza Liber Seregni, “tiene no sólo el tradicional sesgo de clase y de generaciones que suele impregnar a la violencia institucional, sino además un evidente accionar racista”.

“Si para prevenir el covid-19 “nos cuidamos entre todos”, que esta consigna abarque también cuidar la convivencia ciudadana y las libertades de todos y todas”, indica.

Por estas razones exige que el Ministerio del Interior “dé cuentas de lo actuado y se tomen todas las medidas atinentes a encontrar eventuales responsabilidades. Ser “hincha de la policía” es también procurar una actuación legítima, oportuna, conveniente y transparente”.

No somos indiferentes: nos encontrarán en la calle, con el movimiento social, las izquierdas y nuestra fuerza política resistiendo cualquier intento de avance de la opresión”

Sostiene Casa Grande que “el racismo estructural, la violencia de género, la criminalización de la juventud, la hostilidad hacia los más pobres y la violencia institucional son pandemias todavía aceptadas y muchas veces amparadas por un Estado responsable y ausente”.

“No somos indiferentes: nos encontrarán en la calle, con el movimiento social, las izquierdas y nuestra fuerza política resistiendo cualquier intento de avance de la opresión”, concluye.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO