La Comisión Nacional por el Sí recurrirá el color de las papeletas de la consulta popular convocada para el 27 de marzo de 2022, anunció el integrante de la comisión José Olivera. En la misma jornada en que se llegó a las firmas requeridas para la consulta para derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), la Corte Electoral anunció que las hojas de votación por el Sí serán de color rosado y las del No, celeste.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
«Preocupa que se haya optado por otorgarle la identificación de la papeleta del No al color celeste. Entendemos que esto no es una buena señal para la sociedad uruguaya», afirmó.
Durante la conferencia de prensa en la sede del Pit-Cnt Olivera sostuvo que se trata de un “color identitario” nacional que debería “estar vetado para cualquiera de las dos opciones”.
“Tomar atajos en definiciones de este tipo no contribuye al respeto de los uruguayos que impulsaron el referéndum”, agregó.
Flecha la cancha ¿no? A mí si me dicen vos sos celeste, yo soy celeste. Cuando juega la selección todos cantamos ‘soy celeste’”
Anunció que este jueves, junto con el equipo jurídico, van a presentar un recurso ante la Corte Electoral. Desde la comisión se espera que se prohíba el uso del color celeste para cualquiera de las dos opciones.
“No nos parece de justeza, ni acertado que se haga con este color que nos identifica a los uruguayos”, sentenció.
“Flecha la cancha”
Por su parte el presidente del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, sostuvo que esta elección de colores “flecha la cancha.
“Flecha la cancha ¿no? A mí si me dicen vos sos celeste, yo soy celeste. Cuando juega la selección todos cantamos ‘soy celeste’”, aseguró.
Sostuvo que se trata de “una triquiñuela, una chiquitez, que la mayoría de la Corte resolvió. Entonces vamos a presentar un recurso, aunque vamos a dar el esfuerzo de hablar con todo el pueblo, sea el color que nos toque, no hay problema, pero eso flecha la cancha porque es un símbolo nacional”.
“Acá quedó demostrado la enorme responsabilidad del pueblo uruguayo, que recolectó casi 800.000 firmas en medio de una pandemia, con todas las dificultades, no solamente firmando, sino también poniendo la huella digital, de una manera absolutamente rigurosa desde el punto de vista de la calidad”, subrayó.