El presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, dijo en las últimas horas sobre la situación en Casa de Galicia que “para nosotros, es un centro más que se puede seguir gestionando sin problema” y que “quedarse con la infraestructura de Casa de Galicia sería poder ampliar la atención en la zona norte, que es muy necesaria”. Añadió que esta propuesta se la presentaron al MSP y que depende “del ministerio, de la economía por lo cual se están haciendo números y del sector judicial”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Esta era una de las propuestas que los legisladores del Frente Amplio (FA) de las comisiones de Salud de Diputados y Senadores les habían presentado a las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) y a los legisladores de la oposición el 27 de diciembre, cuatro días después del fallo judicial. En concreto, el planteo del FA era que se aprobara un proyecto de ley que le brindara potestades a ASSE para comprar la infraestructura de la mutualista y según el senador socialista Daniel Olesker, una opción era que “los afiliados de Casa de Galicia pasen a ser Fonasa de ASSE y ASSE se quede con todo, o que se quede con una parte y los usuarios pasen a formar parte de un conglomerado con otras instituciones de la zona”.
“Las propuestas que presentó el Frente Amplio, aún no tienen ninguna respuesta”, dijo la senadora frenteamplista Lucía Topolansky. La legislador aseguró que una de las cosas que propusieron, que “se iban a aprobar al día siguiente, cosa que nunca ocurrió”, era “parar el proceso judicial hasta que se despejara el panorama”. En cuanto a las declaraciones de Cipriani, Topolansky consideró que “amerita una ley; es una de las soluciones que el FA planteó y permitiría que la institución mantenga su mera estructura”.