Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Continúa creciendo el Río Uruguay y aumenta el número de evacuados

La represa de Salto Grande evacua más agua de lo previsto pero el río sigue creciendo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Al tiempo que el río Uruguay continúa creciendo y se registran lluvias en el Litoral norte, el Instituto Nacional de Meteorología (Inumet) anunció que para este viernes se esperan precipitaciones dispersas en todo el país, lo que agrava la situación en particular en los departamentos de Salto y Paysandú.

De acuerdo al último relevamiento del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), ya son 4,623 las personas desplazadas a causa de las inundaciones. Salto sigue siendo el departamento más afectado. Allí, las personas que estaban temporalmente alojadas en las instalaciones del Hipódromo Municipal fueron trasladadas a otros albergues especialmente acondicionados.

Según informó la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grado y de acuerdo a las previsiones que arroja el Sistema de Alerta Temprana (SAT), el próximo miércoles se alcanzaría el máximo nivel del Río en Salto: 15,90 metros, que supone una altura de 9,8 en Bella Unión y de 8,7 en Paysandú.

En Salto fueron distribuidos contenedores para realojar a inundados y evitar la utilización de carpas rudimentarias que no ofrecen protección ante las bajas temperaturas. El intendente Andrés Lima, confirmó al diario El Pueblo la llegada de los primeros cuatro contenedores. La intención es que se aloje una familia por contenedor, “aquellas de contexto más crítico, teniendo en cuenta las bajas temperaturas que van a continuar unos días más.

Por otra parte, más de mil seiscientos metros cúbicos por segundo por encima de lo planificado evacuó en la víspera la represa de Salto Grande, pese a lo cual el nivel promedio del embalse aumentó en 24 horas unos 30 centímetros, informó el diario sanducero El Telégrafo. “Convocamos a ir paulatinamente generando las condiciones necesarias (para la evacuación) porque el agua va a llegar” al menos a 8,70 metros, dijo el director nacional del Sinae, Fernando Traversa. A ese nivel se espera llegue la semana que viene, aunque aún no se sabe a ciencia cierta qué día, agregó El Telégrafo.

Mientras tanto, el Instituto Nacional de Alimentación (INDA) que integra el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), además de la carne y los alimentos secos que destina en forma habitual a los gobiernos departamentales, aumentó las partidas habituales en 1.500 kilogramos de carne para el departamento de Salto debido a las inundaciones, dijo el director de Políticas Territoriales, Mauricio Guarinoni.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO