Diversas organizaciones del cooperativismo de vivienda alertaron sobre el recorte presupuestal, superior al 20% afirman, de lo ejecutado en el período de gobierno anterior que afecta directamente a más de 75.000 familias cooperativistas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Señaló el presidente de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam), Sebastián Cal, señaló que mientras las cooperativas pueden “pedir créditos en la banca privada al 4,75%, el Ministerio de Vivienda nos da préstamos de interés social a 5%. Eso es increíble. Entonces, ante esas cosas el movimiento cooperativo exige soluciones”.
Agregó Cal que si bien las organizaciones son conscientes de que la ministra de Vivienda, Irene Moreira, “tiene algunos problemas con el Ministerio de Economía” para la obtención de fondos, destacó que mientras “nos hablan de construir a mil dólares el metro cuadrado, el sistema cooperativo ya lo está haciendo. No necesitamos innovar, simplemente incentivar al sistema cooperativo”.
La ministra Irene Moreira había anunciado que la cartera tiene disposición a construir un 30% más que el año pasado aportando a un fideicomiso.
“No tenemos ningún tipo de información respecto a que las cooperativas hayan apostado al sistema de fideicomiso”, respondió Cal.
Sostuvo que eso iría a “contrapelo de lo que es el cooperativismo. Nosotros hoy somos los propios gestores de nuestros proyectos constructivos, entonces raramente podríamos dejar en manos de una empresa privada la construcción de las viviendas”.