La Rendición de Cuentas aprobada este viernes en la Cámara de Diputados sigue dando que hablar. La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, cuestionó duramente el artículo 207 de la Rendición de Cuentas, que faculta al Poder Ejecutivo a descontar partidas por gastos vinculados al desalojo o la reubicación de asentamientos.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
«Me parece que es un disparate», señaló Cosse sobre el artículo 207. «Creo que es un disparate, porque es reducir el complejo fenómeno de la generación de un asentamiento al paisaje, y en realidad los asentamientos son fenómenos que no se generan de un día para el otro, salvo casos excepcionales. Son procesos de años, deshacer ese proceso requiere una fuerte relación interinstitucional y tiempo», agregó.
Cosse comentó que «no es solo sacar gente de un lugar y ponerla en otro, sino también temas que tienen que ver con la política económica, del trabajo, cultural. Es un fenómeno complejo y me parece muy primario reducirlo a un tema de quién tiene la culpa».
«Este es un tema de toda la sociedad y todas las instituciones tienen que trabajar en conjunto, cooperando porque estamos hablando de personas. Es inconstitucional, me han dichos expertos», añadió.
En ese sentido, cree que «el artículo no tiene ningún sentido» porque «en lo profundo lo que hace es buscar un culpable» y «lo que se trata es de solucionar el problema».
La intendenta de Montevideo advirtió que se presentarán recursos de inconstitucionalidad si se aprueba sin modificaciones. Sin embargo, dijo que tiene «la esperanza de que los parlamentarios de todos los partidos recapaciten».