Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada | coronavirus |

No se puede aflojar

Covid-19: detectaron algunos casos positivos en personas inmunizadas

En su mayoría se trata de personas que cursaron o cursan la enfermedad con síntomas leves o moderados.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Aunque tengas las dos dosis de vacunas contra el coronavirus no te podes confiar. Los médicos del primer y segundo nivel de atención comenzaron a detectar desde hace algunos días una serie de casos aislados de personas que se infectaron de covid-19 tras alcanzar la inmunidad, esto es, tener las dos dosis y esperar los 14 días necesarios para estar protegidos contra el virus.

El infectólogo Julio Medina, que también integra el equipo del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), alertó en su cuenta de Twitter por los casos de contagios de coronavirus en en personas ya vacunadas y pidió no «minimizar síntomas».

«Personas vacunadas que tengan 14 días o más luego de segunda dosis no deben minimizar síntomas. Síntomas respiratorios mínimos pueden ser covid-19. De hecho es lo que estamos viendo, incluyendo algunos casos en personal de salud», manifestó en su cuenta de Twitter.

El integrante del GACH hizo hincapié en que «hay mucha circulación viral aún y los completamente vacunados no tienen un 100% de protección para infección asintomática o leve».

«Por lo tanto es natural que veamos estas situaciones. Todos tenemos que ser verdaderamente conscientes de eso, cuidarnos y cuidar a los demás», sumó.

«Los médicos estamos siendo consultados o asistiendo pacientes vacunados completamente que desarrollan síntomas leves y que terminan siendo covid-19. Pero antes de confirmar el diagnóstico se han perdido algunos días porque se minimizaron los primeros síntomas», afirmó.

Respecto a los tipos de vacunas, el infectólogo señaló que «Pfizer es más eficaz en evitar infección asintomática y enfermedad leve que Coronavac (Sinovac), pero aún así estamos viendo enfermedad leve también con Pfizer».

«La eficacia es muy alta, simplemente tenemos que mantenernos conscientes que podemos desarrollar infecciones leve e infectar», agregó.

En cuanto a la inmunidad de rebaño, Medina dijo que «depende de algunas variables». «La menor efectividad de Coronavac (Sinovac) para infección asintomática o leve se compensará con un mayor porcentaje de uruguayos vacunados y con las otras vacunas», expresó.

Para lograr la inmunidad de rebaño se estima que se debe alcanzar al 70% de la población vacunada.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO