Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Estimularán creación de empleo con subsidio al salario

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El 1.º de enero de 2019 entrará en vigencia la ley de estímulos a la generación de empleo, que establece un fondo de U$S 15 millones para subsidio al salario a fin de fomentar la contratación de nuevos trabajadores y 5 millones para la creación de empresas juveniles mediante descuentos en pagos a la seguridad social.

“La ley surgió en el ámbito de un grupo interministerial de empleo integrado por las carteras de Economía, Industria, Transporte y Trabajo”, señaló el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, este viernes en una conferencia de prensa para explicar las normas promulgadas para la generación de empleo.

Indicó que la ley de estímulos a la creación de empleo “destina 15 millones de dólares para la contratación de nuevos trabajadores de 15 a 45 años con un subsidio al salario del 25 % mensual”. Por otro lado, “subsidia el 40 % del salario de los nuevos trabajadores mayores de 45 años, con un tope de 2,5 salarios mínimos nacionales”. Recordó que el salario mínimo nacional alcanzará los $ 15.000 el 1.º de enero.

Señaló que las empresas deben estar en situación regular de pagos con los organismos del Estado, además, no haber efectuado despidos y envíos al seguro por desempleo en los 90 días previos y posteriores a la contratación del trabajador, excepto por mala conducta.

Por otro lado, se instaura un fondo de U$S 5 millones para fomentar la creación de empresas juveniles. Paralelamente, se modifica la Ley de Empleo Juvenil, a fin de impulsar la formación dual, pasantías y prácticas formativas en las empresas. También valoró que se brindarán servicios de intermediación laboral sin costo.

Ley de fondo de garantía de créditos laborales

Murro hizo referencia a otra ley aprobada en estas semanas, que crea un fondo de garantía de créditos laborales por insolvencia patronal, cuyo objetivo es que los trabajadores puedan cobrar una parte importante de sus ingresos cuando las empresas no paguen por quiebra.

Señaló que comienza a regir desde el 1.º de diciembre, para que las empresas comiencen a contribuir al fondo, y los trabajadores podrán ampararse desde el 1.º de junio de 2019.

Dejá tu comentario